Y continúan los recuerdos como fresco manantial. Esta vez el comentario de Marta Portela, desde Tala Cañada, antiguamente Las Chacras.
Proyecto Cultural Independiente. Particularidades de un pueblo cordobés cargado de historia sobre un espacio lleno de bellezas paisajísticas. Desde 2007 rescatando historias olvidadas y desconocidas.
jueves, 18 de mayo de 2023
SALSACATE 1941. Parte 2
Y continúan los recuerdos como fresco manantial. Esta vez el comentario de Marta Portela, desde Tala Cañada, antiguamente Las Chacras.
miércoles, 17 de mayo de 2023
SALSACATE EN 1941.
Transitamos la segunda década del siglo XXI y ante las transformaciones que tenemos a nuestro alrededor, sería interesante proyectarnos hacia el pasado para realizar comparaciones e interpretaciones con respecto al modo de vida, conformación de nuestro pueblo, posibilidades de subsistencia, comunicación; en fin, visualizar de alguna manera el proceso de transformación y permanencia de nuestro querido Salsacate.
Las fotografías,
documentos, notas periodísticas, fuentes orales, y todo aquello que nos
lleve hacia tiempos lejanos son bienvenidos en este intento de reconstrucción
del pasado.
A partir de la
digitalización de un material que compartió hace años la Sra. Martita Cisterna,
hoy los invito a disfrutar y a imaginar nuestro pueblo en aquel 1941.
En ese entonces todavía
se levantaba hacia los cielos la Antigua Capilla de Salsacate, allí donde hoy
se encuentra la explanada de la plaza Gral. José de San Martín. El histórico
algarrobo que en forma persistente sale en las fotos y pinturas de esa época, lucía
con su sombra y su elegancia entre una población que poco a poco crecía.
¡Cuántos nombres y apellidos seguramente vienen a la memoria! ¡Cuántas preguntas seguramente se desprenderán después de leer estos fragmentos!
Comercios, autoridades, escuelas y todo tipo de actividad de aquellos tiempos podemos observar. ¿Conocen o conocieron a alguno de los que figuran? Ellos y el resto de la población fueron protagonistas de una época muy diferente a la nuestra.
lunes, 8 de mayo de 2023
Departamento Minas: Estancia Los Álamos. 1940
Sus saberes y recuerdos nos llevarán hasta la segunda década del siglo XX .
¡Muchísimas gracias Gastón por participar en este espacio que pretende desempolvar tanta historia guardada entre los misterios del paisaje de Pocho y Minas.!
Departamento Minas.
ESTANCIA LOS ÁLAMOS. 1940
En esos años esta estancia pertenecía a José María Echegaray Ferrer, mientras que la contigua estancia Buena Vista era de su suegro Eudoro Ferrer Güemes, hijuela heredada por ser bisnieto de Don Joaquín Güemes Campero y su esposa Ignacia Santos Lujan de Medina, dueños de la Merced de la Yerba Buena, al pie del cerro homónimo por compra que hiciera el 26 de noviembre de 1780 a su anterior propietario Don Gregorio Arrascaeta en la suma de 3.024 pesos y tres cuartillos.
Comparto estas fotos de mi álbum familiar que nos llevan al departamento Minas de aquel entonces.
1940 Estancia Los Álamos, en pedanía la Argentina.
Casco y vista desde el cerro de al lado |
Veraneantes en la represa. |
Mi abuelo materno con su primo Jose Maria Echegaray Ferrer en Estancia Los Alamos, pedania la Argentina, ambos fueron abogados.
Los álamos (Populus alba) plantados 50 años atrás y la
represa donde los veraneantes solían pescar mojarras.
martes, 2 de mayo de 2023
Ruta Nacional 20: Ruta del Desierto.
Prácticamente
pasaron 36 años desde mi llegada a Salsacate, pueblo ubicado en un lugar totalmente
pintoresco del oeste cordobés. Tres décadas observando la transformación del
entorno; y aunque lentamente, el paso del tiempo me brindó muchas respuestas para interpretar, valorar y enamorarme del entorno.
Una de las tantas preguntas que siempre quedaban sin respuestas fue:
¿cómo eran los caminos antes de ser asfaltada la Ruta 15?, la que atraviesa de
norte a sur a Salsacate. Y al cabo del tiempo y de tanto preguntar encontré
esta nota que me pareció muy interesante y perfecta para compartir, porque
seguramente son muchos los que se preguntaron lo mismo.
Tal vez sea el
disparador para ir completando a través de informaciones que mis queridos
lectores puedan tener. Entre todos reconstruyendo la Memoria Colectiva.
A continuación transcribo desde las diferentes fuentes que puede acceder.
Fuente: https://www.cosasdeargentina.com/ruta-del-desierto/
Ruta del Desierto
La
Ruta nacional 20 es conocida como la Ruta del Desierto, se trata de una carretera que enlaza las provincias de San
Luis, San Juan y Córdoba. En sus extremos se une con las Ruta Nacional 9 en
Córdoba y con la Autopista de circunvalación de la ciudad de San Juan.
La ruta del desierto
está interrumpida cuando empalma en la RN 38 cuando llega al barrio Yocsina de
Malagueño (en el kilómetro 26) y Villa Dolores (en el kilómetro 198). Este trayecto debe ser recorrido en las diferentes
rutas provinciales, como por ejemplo la ruta 34, llamada
así por las rutas de Camino de las Altas Cumbres.
Cuando se creó la
Ruta Nacional 20 tenía un recorrido mucho más recto. En ese momento
tenía una extensión de 633 kilómetros, desde la ciudad de Córdoba hasta
Calingasta, pasando por las siguientes ciudades: la Provincia de Córdoba
(pasaba por Villa Carlos Paz, Tanti, Salsacate, Córdoba), Provincia de La
Rioja(Chepes) y provincia de San Juan (Caucete, San Juan, Zonda, Santa Lucia,
Calingasta). Este camino era llamando Carretera Domingo Faustino Sarmiento.
En el año 1930 al
oeste de Córdoba se habían construido cinco túneles paralelos a la quebrada de
la Mermela.
Luego se creó el
tramo que une las montañas de Calingasta y San Juan. Dicho tramo tenía la
particularidad de contar con un solo carril, lo que causaba que se
tuviera que planificar un horario para subir y otro para bajar. Recién en el
año 2007 se ensanchó la Ruta del Desierto, creando un segundo carril, lo que
permite descender y ascender por la cuesta.
El antiguo recorrido
pasó a formar parte de otras rutas, y en la actualidad la Ruta Nacional 20
tiene el siguiente recorrido: desde Yoscina hasta el acceso a Tanti, luego
por la Ruta Nacional 38, desde acá hasta el límite interprovincial Córdoba, La
Rioja, Ruta Provincial 28, desde acá hasta la Ruta Nacional 79, Ruta Provincial
20 hasta las cercanías de Caucete, pasando por la Ruta Nacional 141 y arribando
al oeste de San Juan, por la Ruta Provincial 12.
Historia[editar]
En el plan original de numeración de rutas nacionales del 3 de septiembre de 1935 la Ruta Nacional 18 se extendía entre Concordia y el Paso de los Piuquenes, entre la Provincia de San Juan y la vecina república de Chile, si bien el tramo más occidental fue el construido en 1927 que mediante un camino de cornisa unía la Ciudad de San Juan y Calingasta. El tramo al oeste de la última localidad nunca se construyó.
En el año 1943 la Dirección Nacional de Vialidad efectuó un cambio de numeración de las rutas nacionales, por el que la Ruta Nacional 18 se reducía a la Provincia de Entre Ríos, mientras que el resto se repartía entre la Ruta Nacional 19 (al este de la ciudad de Córdoba) y la Ruta Nacional 20 (al oeste de dicha ciudad).12
La traza actual data de 1979, recorriendo parte de las siguientes rutas: ex-Ruta Nacional 146 desde Villa Dolores a Luján, ex-Ruta Provincial 6 desde Luján al paraje La Chañarienta (tramo pavimentado a mediados de la década de 1980)3 y la ex-Ruta Nacional 147 desde este paraje hasta Caucete. Además se agregó el Camino de las Altas Cumbres en la Provincia de Córdoba que se nacionalizó el 19 de octubre de 1976.4 El año siguiente la Dirección Nacional de Vialidad comenzó a construir la nueva traza del camino para reemplazar la inaugurada el 22 de octubre de 1918, también conocido como el Camino de los Puentes Colgantes, con la denominación actual Ruta Provincial 14.56 En 1987 se finalizó la pavimentación de la Ruta Nacional 20 ente Mina Clavero y Puesto Bustos. Este camino volvió a jurisdicción provincial en 1997 ya que la Ley 8659 de la Provincia de Córdoba sancionada el 11 de diciembre de 1997 ratificó el convenio de transferencia del tramo entre Puesto Bustos y el empalme con la Ruta Provincial 14 en Mina Clavero entre la Dirección Nacional de Vialidad y su par provincial con fecha 13 de junio del mismo año, cambiando su denominación a Ruta Provincial 34. De acuerdo a la Ley Provincial 9014 aprobada el 24 de abril de 2002 la denominación actual de este tramo es Ruta Jorge Raúl Recalde.78
Dentro de la ciudad de Córdoba la traza de la ruta incluye varias avenidas culminando en la Avenida Fuerza Aérea Argentina. Al salir de la zona urbana, luego de cruzar la vía de circunvalación de la capital cordobesa, comienza la autopista.
La autopista entre Córdoba y Villa Carlos Paz fue construida entre los años 1972 y 1978 y tiene el nombre de Ingeniero Justiniano Allende Posse (Decreto 2553 del 22 de septiembre de 1983), en honor al ingeniero de ese nombre que dirigió Vialidad Nacional en la década de 1930.910
De Dario Alpern - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1530422 |
Traza actual Traza original
viernes, 28 de abril de 2023
ABRIL ... activando la Memoria Colectiva. Los puntos del acuerdo firmado en Los Chañares 1774.
Firma del tratado o pacto
Como los hechos se aceleraron, Ordoñez, que se hospedaba en la casa de Isasa, pidió al común que se reunieran en Chañares, sin armas “…para tratar estos asuntos…”
El 28 de abril el común presentó su petitorio en ocho puntos:
1) que Isasa y Tordesillas resulten quitados de sus cargos y expulsados del valle en el plazo de un mes junto a sus familias y bienes. Ordoñez logró con esto, pero fortaleció el plazo a Isasa por tres meses.
2) “… no ha de gobernar este valle ningún hombre europeo…” También Ordoñez interviene en este punto pero agregando “…sin perjuicio de las facultades del Cabildo…” relativizando el alcance de lo solicitado.
3) “…no combiene que haiga maestre de campo en este valle…” lo que fue aceptado pero agregando Ordoñez “…sin que se entienda contravenir a las disposiciones de los gobernadores de esta provincia…” , obviamente limitando el alcance del pedido.
4) que Basilio Quevedo fuera el Sargento Mayor nombrando a los capitanes y con las atribuciones de “… quitar y poner otros al gusto de su gente…”. Fue otorgado pero con un agregado: Quevedo debería presentarle la lista de los designados para que “… por el gobierno de Armas si conviniese, se le despachen los títulos…”
5) que los capitanes pueden nombrar a sus colaboradores, es decir “…podrían entender en lo civil cada uno entre su gente, y que ningún juez pueda entrar sin pedir auxilio a los capitanes o jefes de su compañía”… y que “…haciéndolo se lo darían…” . Aquí Ordoñez alegó no tener facultades para otorgar el pedido pero ante la situación buscó una solución transitoria
6) que se les entregasen las armas que resultaron pagadas en su momento al maestre de campo Isasa, recibiendo este el importe de las mismas en plata y caballos. Ordoñez aceptó pero con la condición de entregárselos una vez que “… se hubiera sosegado el común se retirara cada cual a su casa…”
7) que el Sargento Mayor Moreno (traidor del movimiento) no tuvo cargo alguno;
8) que no se culpa a ninguna persona individualmente sino al común por las molestias que pueden haber causado. Ordóñez les otorgó el perdón general.
Al finalizar la reunión, Ordoñez completó el petitorio con los agregados como Maestre de Campo junto a dos testigos. Una vez visto lo que se les concedía, los del común “…se dieron por satisfechos y rindiendo las armas prorrumpieron en vivas al rey afirmando estar preparados y rendidos y obedientes a cuanto se les mandase…” . Alrededor de las cuatro de la tarde se retiraron a sus casas.
Ordoñez envió inmediatamente un informe detallado de lo acontecido; mientras en el Cabildo resolvieron no innovar procediendo a dar detalles al gobernador de la provincia.
249° Aniversario de la firma del Pacto de Los Chañares: 28 de Abril de 1774
1774
El 28 de Abril de 1774, bajo el ramaje de algarrobos, espinillos y chañares, cabalgaban los valientes moradores del Curato de Traslasierra llevando la esperanza como bandera. El lugar de reunión, Villa de Pocho, exactamente en un lugar llamado Los Chañares, hoy perdido en la memoria de los pobladores.
El galope rítmico de las cabalgaduras y el corazón ansioso de los bravos serranos, dejaban sus huellas sobre la pampa, mientras sus ponchos ondulaban al viento. Los ranchos, que a su paso desfilaban silenciosos y expectantes, se cubrían con el polvo.
El sol, descubriendo su luz entre nubarrones que sesgaban el cielo azul, destellaba en las pupilas de hombres
Las piedras incrustadas en el sendero devoraban los minutos, mientras los cascos de los caballos perforaban la tierra, su espacio, su lugar. Las gargantas ahogaban gritos reprimidos desde hacia tiempo.
Se acercaba el momento, su meta aparecía como un hecho concreto. Se reunirían por fin, para establecer las condiciones que habían propuesto a los representantes del Cabildo.
Ordoñez, el Maestre de Campo, los esperaba para firmar ante la presencia de dos testigos, lo que se llamó “Pacto de Los Chañares”....
... Al finalizar la reunión, Ordoñez completó el petitorio con los agregados como Maestre de Campo junto a dos testigos. Una vez visto lo que se les concedía, los del común “…se dieron por satisfechos y rindiendo las armas prorrumpieron en vivas al rey afirmando estar preparados y rendidos y obedientes a cuanto se les mandase…” . Alrededor de las cuatro de la tarde se retiraron a sus casas.
Ordoñez envió inmediatamente un informe detallado de lo acontecido; mientras en el Cabildo resolvieron no innovar procediendo a dar detalles al gobernador de la provincia.
Fragmentos de: Rebelión de "El Común". PACTO DE LOS CHAÑARES. 28 de Abril de 1774. Gladys Acevedo. Reedición.
Diferentes tiempos, profunda inspiración.
Capilla de Villa de Pocho. Liliana Testa. |
HOMENAJE DESDE IDENTIDAD POCHANA.
Identidad Pochana se suma a la celebración de este día, símbolo de tenacidad, valentía y propósito.
¡Honra y honor a los hombres y mujeres transerranos
que se animaron a expresar sus miedos, impotencia, injusticia y dolor!
Un nuevo aniversario despertando del letargo aquellas voces que se hundieron en el silencio.