Cerro Ciénaga. Fotografía: Alejandra Ferreyra.

viernes, 29 de septiembre de 2023

La masacre transerrana que marcó la historia del siglo XIX en Argentina. PARTE 1. Trabajo de Carlos Borgossian

Tengo el placer de compartir un trabajo  de Carlos Bogossian, Director Gerente en Traslasierra Noticias. Uno de los tantos interesados y dedicados a la búsqueda y difusión de la historia de la región de Traslasierra, con el afán de movilizar la Memoria Colectiva y entregar a los lectores publicaciones teñidas de identidad. 

Carlos Bogossian desarrolla este trabajo a través de tres temas: Campaña de la sierra: el inicio del terror sistemático en la historia Argentina, Traslasierra insurreccionada y por último Salvajes unitarios.

Mi agradecimiento por sumarse a los objetivos de IDENTIDAD POCHANA promoviendo entre todos la cultura del oeste cordobés.


CAMPAÑA DE LA SIERRA: 
EL INICIO DEL TERROR SISTEMÁTICO EN LA HISTORIA ARGENTINA
Por Carlos Bogossian

Derrotado el brigadier General Bustos en San Roque, el 22 de abril de 1829 se generalizó la insurrección contra José María Paz en todo el territorio provincial, y las guerrillas federales fundamentalmente en nuestro oeste no dieron tregua a las partidas pazistas. Se sucedieron los fusilamientos y Paz obtuvo, por parte de la legislatura, facultades extraordinarias en agosto de 1829, librándole las manos para materializar la campaña más sangrienta del siglo en Córdoba y el inicio del terror sistemático en la Argentina y sus guerras civiles

Los unitarios justificaban el terror por la necesidad de mantenerse contra una población hostil, que en el caso de Traslasierra, venia marcando claramente su fuerte acervo federal y su profundo rechazo a las fuerzas federales enviadas desde Córdoba. Pese al envío de distintas unidades y de algunos de sus más experimentados jefes, el oeste cordobés seguía en rebelión contra el nuevo orden instalado en la provincia tras La Tablada. El mismo Paz dejó bien en claro en sus memorias la valiente resistencia transerrana de gauchos montoneros, con poca experiencia en batalla pero sobrados de coraje y pasión por su causa contra las experimentadas tropas que habían pasado en muchos casos por las batallas de la independencia y hasta la guerra con el Brasil

Paz, el General, el estratega experimentado, rápidamente entendió que sus victorias y su poder estarían amenazados y en riesgo siempre que en su retaguardia estuvieran vivas las fuerzas federales y el fantasma de Facundo.

En nuestro valle, no había fantasmas, había una región insurreccionada y en pie de guerra para defender una causa, aún ante el terror y la superioridad enemiga.

General Jose Maria Paz

Paz nació hijo de criollos; su padre fue José Paz y su madre Tiburcia Haedo. En 1804 ingresó como interno en el Seminario de Loreto, donde cursó filosofía y teología, para luego ingresar en la Universidad de Córdoba, terminando así su formación como bachiller de artes, con orientación a las matemáticas, el latín y la jurisprudencia. Esta juventud de estudio y vida intelectual seguramente lo marcó para siempre y le dio un perfil ciertamente diferente al de otros hombres importantes en el convulsionado y violento siglo IXX

Cuando estalló la Revolución de Mayo al igual que muchos jóvenes de su época abandonó los estudios para ingresar en su caso al Ejército del Norte. Allí formó parte de las tropas del general Manuel Belgrano en las batallas de Tucumán y Salta, obteniendo la insignia de «los defensores de la Patria», condecoración otorgada por el Segundo Triunvirato, y por ello fue ascendido al rango de capitán. Participó en las batallas y derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, y en la de Venta y Media; en esta última, Paz se encontró con una partida de realistas españoles que iniciaron fuego, hiriéndolo gravemente. Desde ese momento el brazo derecho de Paz quedó inutilizado de por vida. De allí su apodo “El Manco”. Luego En 1814, el Director supremo Juan Martín de Pueyrredón, lo nombró al frente de los batallones de Dragones de la Patria, ascendiéndolo a coronel.

En 1817, El coronel Paz fue enviado por el Directorio porteño a luchar a las órdenes de Juan Bautista Bustos contra Estanislao López, caudillo santafesino y jefe de las fuerzas federales al oeste del río Paraná, en la batalla de La Herradura (Córdoba), donde López venció a Paz y a Bustos.

El Directorio de Pueyrredón ordenó a todos los ejércitos nacionales que hicieran deponer las armas a los federales. Hacia tal objetivo se dirigía el Ejército del Norte cuando, el 8 de enero de 1820, en las cercanías de la entonces posta de Arequito, el general Juan Bautista Bustos, acompañado por los coroneles Alejandro Heredia y José María Paz, sublevaron a una parte importante del ejército que volvía a Buenos Aires. Querían en principio mantenerse apartados de la guerra civil y terminar el proceso de independencia y lucha contra los realistas.

Con el Ejército a cuestas volvieron a Córdoba, donde Bustos se apoderó del gobierno de la provincia contra la posición de Paz y otros militares. Paz intentó derrocar a Bustos, pero fue obligado a retirarse a Santiago del Estero, donde permaneció dos años fuera de la política. En 1823 viajó a la provincia de Catamarca para instruir a doscientos soldados, a los que denominó Batallón de Cazadores, para participar en la última campaña al Alto Perú.

La Argentina debió emprender la llamada Guerra del Brasil o Guerra argentino-brasileña (conocida usualmente en Brasil como Guerra da Cisplatina) para liberar a la Provincia Oriental y a las Misiones Orientales, ocupadas por los lusobrasileños desde la derrota de José Artigas, que resultaba completa desde la batalla de Tacuarembó, de 1820. El conflicto militar de toda la Argentina con el Brasil se inició abiertamente en 1825 y concluyó desventajosamente ―pese a las victorias argentinas― en 1828.

Incorporado al Ejército Republicano con las tropas que había formado para la inútil campaña del Alto Perú, fue puesto al frente de las mismas, ya oficialmente llamadas Regimiento de Cazadores. Participó en la Batalla de Ituzaingó, donde la mayor parte de su cuerpo fue diezmado; aun así tuvo una participación importante con sólo un centenar de hombres, por lo que fue ascendido con al grado de general por disposición del general Carlos María de Alvear. Cuando este se retiró del Ejército en campaña, le hizo entrega interinamente del mando del Ejército Nacional y es nombrado Jefe del Estado Mayor General, pasando a ser el primer Comandante General de carrera en la Argentina.

Luego de firmada la paz con Brasil, Paz regresó a Buenos Aires, donde el general Juan Lavalle ―que acababa de derrocar al gobernador legal Manuel Dorrego― lo nombró su Ministro de Guerra. Pero se dedicó a formar un ejército que lucharía contra los caudillos del interior. Paz, de carácter independiente, se separó de Lavalle y decidió unirse a los unitarios para atacar al líder de los federales del interior, el general Bustos, que aún gobernaba Córdoba.

Se puso en marcha contra su excamarada Bustos, avanzando sobre Córdoba con una fuerza de veteranos de la Guerra del Brasil , reclutas, y sobrevivientes de la derrota unitaria de Puente de Márquez. Bustos se retiró al valle de San Roque (actual Lago San Roque), donde fue derrotado por Paz el 22 de abril de 1829. Paz asumió como gobernador delegado por Bustos, pero Bustos pidió ayuda a Facundo Quiroga, quien acudió en su auxilio. Sin embargo, estos fueron derrotados en la batalla de La Tablada los días 22 y 23 de junio de 1829.

Después de la batalla, comenzaron a verse algunos detalles de aplicación de medidas de terror y escarmiento como cuando sus experimentados oficiales fusilaron a varios oficiales prisioneros. Fueron fusilados por orden del coronel Dehesa, jefe de estado mayor 23 oficiales y 120 soldados de Quiroga que habían caído en poder de los vencedores.

“Se hace formar a los prisioneros en filas sucesivas, de a uno, y un sargento enumera de derecha a izquierda. Cuando llega a cada quinto hombre, le ordena que dé un paso adelante. De ese modo se apartan ciento veinte hombres, se les conduce hasta el borde de una zanja y se les fusila.”

Gracias Cristian Genta y Guillermina Oviedo.
Gracias por apoyar incondicionalmente este proyecto.


lunes, 25 de septiembre de 2023

Retazos del pasado. ESCUELA EXNACIONAL N° 413. Los Dos Pozos. Ampliando información.

Ampliación de información sobre nota relacionada a la Escuela Ex Nacional de Los Dos Pozos ubicada en los llanos de Chancaní. 

Mi profundo agradecimiento a Claudia Alejandra Díaz quien compartió este material. 
Su participación en este proyecto la convierte en una promotora más de la reconstrucción de la Memoria Colectiva de nuestro Departamento, meta que se propuso desde sus inicios este espacio cultural independiente.



Claudia nos comenta:
“Sí, el paraje Los Dos Pozos tiene una iglesia, ya no hay pobladores”,
Estas fotos son del año 1994, aproximadamente. En una de ellas el obispo Colomé bendecía el altar que se había construido por ese año junto al campanario y el hall."

martes, 19 de septiembre de 2023

Retazos del pasado. ESCUELA EXNACIONAL N° 413. Los Dos Pozos. Investigación realizada en 2010.

          La entrega de hoy es un fragmento de "Escuelas del Departamento Pocho en el Bicentenario de la Revolución de Mayo", página 84, de Gladys Acevedo.

                 Este paraje se encuentra al norte del departamento Pocho, prácticamente limitando con el departamento Minas. Pertenece a la Pedanía Chancaní, lo que le da las características propias de los llanos que se despliegan en todo el oeste pochano.


Vista desde Los Túneles, la inmensidad de los llanos cordobeses hermanados con los riojanos.

Fotografía de Claudia Díaz.
            Más allá de la escasez de datos para la reconstrucción de su historia, a través de las siguientes transcripciones, podremos tener una visión de cómo en un momento dado las comunidades insertas en los lugares más difíciles se fueron desgranando. Una vez más se confirma la causa del despoblamiento del departamento Pocho: falta de fuentes de trabajo.

            La desesperanza, el olvido, la necesidad, se fueron instalando en estas tierras pochanas hasta, de alguna manera, morir algunas escuelas atrapadas por el polvo y el monte.

La información que a continuación se detalla es un resumen de lo investigado en el caso Archivo de la escuela resguardado en Inspección de Zona.

 1980: 

El edificio contaba solamente con un aula sumamente precaria. Un saloncito con paredes de ladrillo y cal, sin revoque y techo de viguetas. El piso de cemento alisado. No poseía otras dependencias ni siquiera algo que es elemental: una letrina. Los alimentos eran preparados en la casa de un vecino que se encontraba a una distancia de casi un km.

            En la zona no había agua potable ya que el molino que la suministraba se encontraba en mal estado. Por esa razón se consumía agua de represa la que se debía compartir con los animales, teniendo en cuenta que a su vez éstos padecían carbunco y la mancha-, según registros del señor Director de la misma escuela. Ante esta situación límite se hizo imprescindible que Dirección de Hidráulica solucionara lo antes posible el problema de suministro de agua.           

            Pero otro problema se presentaba cotidianamente: la invasión de vizcachas. Fue necesario arbitrar estrategias para eliminarlas ya que las madrigueras estaban debajo del aula ocasionando serios problemas a la infraestructura.     

La proliferación de vinchucas por ser una zona endémica del Mal de Chagas, requería periódicamente el blanqueo y aseo de todo el predio como un medio para evitar la propagación de la enfermedad.

Asistían a la escuela 8 alumnos.

1983: […] El paraje tiene un aspecto triste. Sólo se observa una pobre vegetación tipo monte, una tierra seca y algunos ranchos pobres. Realmente todo es desolador pero al tope del mástil flamea la bandera argentina izada por las manos tiernas de los niños que concurren a esta escuelita. No cuenta con libros y tiene escaso mobiliario […]

Con un total de 4 alumnos funcionan   2°,3° y 6° grado. Anteriormente había 7 alumnos pero 3 egresaron por haberse alejado del lugar una familia en busca de trabajo. En razón de lo antedicho y dando cumplimiento a lo ordenado por la Superioridad por Memorando N° 566, realizo en el día de la fecha una reunión de padres de familia labrando acta en el libro de Actos Públicos. Pude así constatar que solo hay una familia que envía a niños a esta escuela y que no existen otras que los tengan en edad escolar con el agregado que no hay perspectivas de mejoras pues las fuentes de trabajo en el lugar es prácticamente nulas. Esto hace sospechar que existe la posibilidad de levantamiento de la escuela quedando en la vecindad la Víctor Mercante de Balde la Orilla a 10 km aproximadamente.

Los alumnos discretamente presentados alguno de ellos no tienen guardapolvo. Si no se les provee es difícil que lo tengan dada la pobreza general. El comportamiento es de respeto. Se nota que el sr. Maestro goza de ascendiente entre los padres y alumnos.

Debido a la dispersión de vecinos y al contar con solo un padre de familia no es posible tener organizadas Asociaciones Subsidiarias. Aquí lo efectivo sería crear fuentes de trabajo a fin de arrastrar a las familias que quedan y atraer a las que se fueron. Es fundamental el proveer de agua a la zona ya mar por una perforación importante o varios menores. Se podría tener así pequeñas plantaciones o también cortaderos de ladrillos; en fin hacer un estudio de posibilidades del lugar donde actualmente solo se crían algunos vacunos.                                                                                                                                                                                              FUENTE: Actas de Inspección 1980-1981

Apoyan este proyecto:
Cristian Genta y Guillermina Oviedo.
Muchísimas gracias.




lunes, 18 de septiembre de 2023

Retazos del pasado: Nuestra invitada y colaboradora la Sra. Ada María Cáceres.

 Hoy tengo el placer de presentar a la Sra. Ada María Cáceres como colaboradora destacada de este espacio que pretende construir, o mejor dicho reconstruir la Memoria colectiva de nuestra zona. 

El encuentro se dio sin pensarlo a través de las publicaciones en Facebook, lugar donde establecimos contacto para comenzar a compartir sus  vivencias y recuerdos. Lo maravilloso de este encuentro virtual es que justamente en mi biblioteca personal late una de sus magníficas obras "Una luz en la montaña"  publicado en 2006 como homenaje a la Escuela Antonio Berutti, de La Sierrita, al cumplir 75 años de su creación.

Desde ya mi agradecimiento, reconocimiento y admiración por la entrega manifiesta a través de las páginas de su libro lleno de pasión, amor al terruño y la expresión profunda de su vocación.

¡Muchas gracias Ada! ¡Muchas gracias por incorporarte a este proyecto!

Nos cuenta Ada María que "En la década del 30 no había caminos para automóviles. El comercio de ganado vacuno, caprino en pie y de aves en jaulas cargadas en burros se hacía mediante arreos. Del mismo modo se realizaba con los productos de fabricación o de consumo alimenticio, entre ellos las frutas desecadas: pelones de duraznos, manzanas y pasas de higo.

La industria del tejido en telares criollos se transportaba a caballo o en mula para efectuar su venta en la ciudad de Córdoba. Los ponchos y las cobijas eran muy apreciadas por su técnica de tejido y sus colores de origen de vegetales de la zona. 
Había una tejedora muy renombrada tanto por su trabajo como por su capacidad para hacer los
viajes con el fin de vender sus obras. 
Cuenta que la primera vez que llegó a la ciudad su estampa de vendedora se reflejó en una vidriera ,ella al verla la interpeló diciendo: -" ¿Así que UD. también anda vendiendo ponchos ?
Más adelante nuestra colaboradora menciona los nombres de las tejedoras de aquella época:

MARIANA GONZALEZ, NICOLASA TORANZO, FRANCISCA CUFRÉ, JUANA ROSA LLANOS CÁCERES, ELINA DE ILLANES, ABDONA CÁCERES GUZMÁN Y SUS HERMANAS MARIA CLEOFÉ Y ROSALÍA CÁCERES.

Toda mujer de las sierras hilaba, teñía, tejía y bordaba: COBIJAS, PONCHOS, ALFORJAS, CARONILLAS las que tanto por sus diseños, elaboración y colorido eran un lujo. En 1933 hubo una Exposición de Artesanías en Villa Dolores. Mis padres llevaron prendas confeccionadas por algunas vecinas del entorno de la Escuela de La Sierrita, en los tiempos en que Sofía Vera de Cáceres era la Directora.


sábado, 16 de septiembre de 2023

2. LAS ESCUELAS EN EL DEPARTAMENTO POCHO. ESTUDIO PRELIMINAR (continuación)

 Transcripción de la página 11.

“Si bien en 1870 se había creado la escuela, -hoy Gral. José de San Martín-, el accionar educativo desde la iglesia había dejado sus huellas en la zona de Villa de Pocho y sus adyacencias. Mientras, la organización del sistema educativo iniciado en 1813, -año en que se redactó el primer reglamento para las Escuelas-, seguía su proceso; y en lo que se refiere a Pocho a partir de 1870 el incremento de los establecimientos fue en forma lenta pero creciente. Diecisiete años más tarde se creó la escuela de Villa Viso (1887) y al cabo de 110 años llegó a tener 38 establecimientos educativos distribuidos en su extenso y polifacético territorio.

De acuerdo al Mapa en 1898, Pocho pertenecía a la 6ª Sección Escolar incluyendo a siete escuelas: una Graduada en Salsacate, y el resto Rurales: Villa Viso, Pocho, Cañada, San Francisco, Chancaní y San Miguel.

Es notable observar que la concentración mayor se encuentra en la zona ubicada sobre las sierras de Pocho y los llanos de Chancaní. Salvo Salsacate y Villa Viso, del resto no tenemos información hasta el presente, sólo que dos de ellas: Chancaní y Villa de Pocho continúan en la actualidad. En cuanto a las restantes probablemente se ubicarán en otros lugares, de acuerdo a las necesidades de las comunidades. En este punto sería interesante indagar para determinar el destino de las tres escuelitas que en este trabajo quedan en suspenso: San Francisco, San Miguel, Cañada.

Las características de la zona lo manifiestan las referencias del mapa aludido: un camino carretero extendiéndose desde el norte, pasando por San Carlos Minas, Salsacate, Tránsito (hoy Cura Brochero), Las Tapias, Villa Dolores, San Pedro. En tanto para introducirse hacia el sector oeste del departamento, sólo contaban los pobladores con caminos a mula, lo que nos da una idea de las grandes dificultades con las que vivían.

Entre 1912 y 1930 la difusión de las escuelas es notaria. En el Bajo Pocho, por los registros consultados, la elaboración de carbón con la consabida tala de árboles dio trabajo a varias familias, las que debieron emigrar al agotar el sustento; lo que no hubiera ocurrido si hubieran tenido la precaución de reponer los ejemplares talados. Ésta será la causa de la emigración posterior y el continuo empobrecimiento, más allá de que en la última década los centros educativos fueron equipados con pantallas solares y transmisores de radio. Estos aportes de la tecnología aún (2010) no son suficientes para las particularidades de la zona: caminos intransitables, inexistencia de medios de transporte, servicios primarios de salud.

En el Alto Pocho, el incremento de escuelas tuvo como causal el desarrollo de la actividad minera (canteras de cal y otras) y la agricultura insipiente a partir de la llegada de inmigrantes europeos. Con la construcción de Los Túneles (1928-1958) y el camino que conduce a ellos, cambió la situación aún más; la actividad laboral se intensificó en todos los rubros dando lugar a nuevas expectativas de trabajo.

En 1980 aproximadamente, se crea la última escuela acentuándose la disminución de las matrículas en general. Hasta ese momento se habían cubierto educativamente hasta los lugares más inhóspitos e inaccesibles, pero las necesidades de los pobladores iban en aumento.

Es importante destacar el protagonismo de las comunidades manifiesto en el apoyo tanto de trabajo como material. Estas pequeñas poblaciones salpicadas en el territorio fueron los pilares para que en cada rincón flameara la celeste y blanca.”

En azul, Escuelas en Funcionamiento. En rojo, Escuelas Cerradas.

¡Gracias Cristian Genta y Guillermina Oviedo
por acompañar esta construcción de la Memoria Colectiva.!




miércoles, 13 de septiembre de 2023

LAS ESCUELAS EN EL DEPARTAMENTO POCHO. ESTUDIO PRELIMINAR

 Focaliza el estudio en el departamento Pocho, ubicado al oeste de la provincia de Córdoba donde en 2010 funcionaban 29 escuelas. De ese total, 97% rurales, quedando el resto representado por un centro educativo de primera categoría ubicado en la cabecera departamental: Salsacate.
Las características del espacio geográfico son muy disímiles, hasta tal punto que hablamos de un Alto y un Bajo Pocho, divididos por las sierras de nombre homónimo. De este modo queda fraccionado en dos zonas: de sierras y de llanos, con una diversidad muy marcada desde el relieve, la flora, la fauna, las actividades económicas, sociales y culturales.

Históricamente Pocho fue identificado por su pobreza y aislamiento, quedando como un rasgo asimilado por cada una de las comunidades dispersas por este amplio territorio. Los tiempos han transformado la calidad de vida de los pobladores desde algunos aspectos, ya que la tecnología ha podido superar espacios y soledades; pero aún, en la lejanía, el tiempo transcurre muy lentamente. Son sus caminos, en muchos casos intransitables; es la falta de fuente de trabajo, es la escasez de agua, son las distancias polvorientas en ciertos casos, pedregosas en otros, las que dejan a muchas comunidades en el silencio que los absorben y dilatan las oportunidades de progreso. 

Todas estas particularidades que han llevado al empobrecimiento de la zona han sido causas determinantes en la emigración de familias enteras provocando paulatinamente la disminución poblacional en general. Las matrículas escolares marcan acentuadamente esta fractura especialmente desde 1994. 

¿Qué pasó? 

Para definir o por lo menos comprender este fenómeno, los invitan a retroceder en el tiempo.

Ubiquémonos en el 23 de mayo de 1862, momento histórico para el departamento. En esa fecha se realizó la División del Curato de Pocho, hecho que se efectuó paralelamente con la división de los departamentos Pocho y Minas. En esa época la Iglesia de Villa de Pocho funcionaba como parroquia del departamento. Era el lugar de reunión periódica de los parroquianos llegando hasta 1.000 personas durante las Misiones Religiosas, dato que nos da un panorama de la densidad poblacional. En 1895, cambia la situación, decretándose como parroquia de Pocho a la Iglesia de la localidad de Salsacate.

Interesante es observar los datos del siguiente mapa.


          Dejo en suspenso el panorama de nuestro departamento en otros tiempos, invitándolos a comparar con este presente.

¡Gracias Cristian Genta y Guillermina Oviedo por ser parte de este Proyecto



lunes, 11 de septiembre de 2023

RETAZOS DEL PASADO: Antigua ESCUELA NACIONAL N° 369. Río Guasta

 Escondidos, muy escondidos en libros amarillentos, con letras caligráficas que nos hablan de un pasado donde el tiempo se prolongaba en los días silenciosos, laten suavemente hechos, interpretaciones, sugerencias, modalidades, y todo un entorno que se fue transformando. ( GA)

En 1949 el Sr José María Scarnato era Maestro Director de la Escuela Nacional N°369, del paraje de Río Guasta. Hoy escuela dormida en el tiempo sin notar los avances de este siglo XXI que camina a pasos vertiginosos. 

Al observar lo registrado en el Libro de Actas que se conserva en archivo, comprobé que a través de sus anotaciones plasmó su visión y propia experiencia de la realidad de entonces. Sus escritos permanecen como testimonio fiel de las circunstancias vividas y la labor fecunda que se realizó en el paraje de Río Guasta. 

El Director Maestro comenzó su trabajo desde dos puntos de vista: el primero describiendo el contexto social de mitad del siglo XX, para luego introducirnos de lleno a la historia de la escuela. La transcripción de su trabajo es una manera de compartir las percepciones del Director Maestro Sr. José María Scarnato.

Transcripción del Libro de Actas de 1949:

ESCUELA NACIONAL N° 369

RÍO GUASTA 1.949

Fotografía de Mario Rodríguez

Se encuentra el lugar enclavado en pleno corazón de las sierras Grandes de Córdoba, a una altura aproximada sobre el nivel del mar de 1750 metros. Terreno quebrado, pedregoso, y exento de vegetación ofrece al viajero el aspecto imponente de un verdadero desierto de piedra. Piedras. Piedras. Piedras.Es cuanto se ofrece a la vista y de tanto en tanto un sauce solitario, en medio de la soledad, signo evidente de una vivienda.

Lo único, que en los meses de verano pone una nota de color, de un verde intenso, como lejana esperanza, es el pasto, tal vez impropiamente llamado sí, porque más que pasto es una paja fuerte que sirve de alimentación al escaso ganado.

En los meses fríos, el gris del ambiente se mete por todos los poros agobiando el espíritu. Habitantes Criollos un cien por cien. Gente indolente con demasiados vicios. Se ocupa en la cría de ganado en pequeña escala, segundos por sus familiares sin distinción de sexos ni edades; padeciendo los míseros pequeñuelos las penalidades propias del clima al tener que guardar las majadas en la soledad del frío, la nieve y los vientos, mal vestidos y escasamente alimentados. El serrano no es afecto al cultivo, para él es suficiente un sauce para sombra y en algunos tarros claveles, alelíes, perejil y cilantro.

Medios de vida

El único medio de vida es la cría y el cuidado del ganado. No siente preocupación por el mejoramiento de la hacienda. Cría ganado puramente criollo de muy poco rinde, así que muy escaso es el aprovechamiento que obtiene anualmente. Cuando cuida ganado de otro particular, es decir cuando tiene animales “a guarda”, como se dice por aquí, recibe el pago en especie. Cuidando majadas recibe la mitad del aumento; en vacío recibe el tercio siendo responsable de lo que se pierde de vista. Los recursos son escasos.

Vivienda y alimentación.

La vivienda típica de la zona es el rancho. Construye tu vivienda solo o con la ayuda desinteresada de los vecinos. Los materiales que utilizan son barro, piedra y paja. De dimensiones reducidas, falta de luz y de sol. Generalmente las puertas no sobrepasan el 1,60 y las ventanas son prácticamente agujeros. Baja, porque ello da más abrigo y seguridad contra los fuertes vientos. Techo de paja, piso de tierra, paredes de barro o piedra, puertas de tablas de cajones y muchas veces cierra la entrada un poncho colgado. Ninguna vivienda tiene letrina. Su alimento se compone principalmente de carne asada, mazamorra y mate dulce.

Año 1940 Rancho en las Sierras de La Cumbre Córdoba. Córdoba de Antaño
Aporte y texto descriptivo de Liliana Toledo Foto Junta de Historia de La Cumbre.

Imagen referencial al no contar con alguna del Río Guasta.

Costumbres:

Duermen generalmente en una sola habitación grandes y chicos, hombres y mujeres, familiares y extraños, en alarmante promiscuidad. El serrano pasa el mayor tiempo fuera de su casa. Gusta divertirse bebiendo y bailando durante días y noches. Más que católico, el serrano, es supersticioso. El hombre de este lugar bebe y juega sin medida y el niño aprende, desde temprano esas armas contra la sociedad. El serrano no tiene reloj. Es sumamente crédulo y cree en la infinidad de supersticiones que se transmiten de padres a hijos. Por ejemplo, sin duda que un animal agusanado en el muslo se cura con palabras, “al rastro”; que para que un perro pierda las garrapatas hay que contárselas;que cruz hecha en el suelo, con ceniza, no permite que caigan piedras en ese lugar... y muchas otras forman parte de la credulidad de esta gente.

HISTORIA DE LA ESCUELA

El Honorable Consejo Nacional de Educación creó esta escuela por resolución del 9 de diciembre de 1936 Expte N° 7611 c.936. Durante los dos primeros años el propietario pasó el local en forma gratuita juntamente con un pedazo de terreno donde el niño aprendía prácticamente.

En algunas fotografías puede observarse el esfuerzo de esos dos años, cambiando radicalmente el aspecto con la siembra y aclimatación de plantas. También contaba el Director con comodidades que hoy no tiene.

Cuando terminó ese plazo de dos años, el dueño reclamó el pago de alquiler, entonces el H. Consejo arrendó solamente el salón, “que era lo único que se necesitaba para el funcionamiento de la escuela”, según nota N° C. 1030, del 26/9/938, del entonces Inspector Técnico Seccional, señor Miguel Luciani.

Hoy, la escuela, cuenta para su funcionamiento solamente con el salón. En la actualidad no hay contrato firmado. La influencia social de la escuela ha sido amplia y efectiva, a pesar del medio en que actúa. De ésta han egresado niños con otras aspiraciones que las de ser pastor y con la ayuda directa de la institución dos ingresaron en la escuela Presidente Roca, hubo quien rindió 6to. Grado en escuela provinciales, otro es agente en la capital, un agente federal, ingresó otro en la Escuela de Motorista del Ejército y finalmente una niña sigue la carrera del magisterio.

Estos datos indican el deseo de superación inculcado por la escuela y se convierten en puntales de la obra realizada y hablan claramente del esfuerzo cumplido teniendo en cuenta el medio en que actúa, con padres sin instrucción que prefieren hijos pastores a hijos estudiantes.

Una de las primeras medidas adoptadas por la escuela fue gestionar la creación de una agencia escolar de ahorro que fue habilitada el 5 de mayo de 1938 con una habilitación de 30$, que fue extendida a 50$ma pedido de esta dirección en 1944.

Libreta de Ahorro de Caja Nacional de Ahorro Postal
MUSEO ARGENTINO DEL SEGURO.

Del esfuerzo cumplido habla la siguiente estadística:
Compra de valores menores: 441.15 $
Primeros depósitos:
Operaciones: 60$
Importar: 153 $
Depósitos Ulteriores:
Operaciones: 117 Importación: 1883 $
Boletines depositados: 439 

Datos estos comprendidos entre el 8/11/940 al 16/V/1949

Esta escuela demuestra siempre al ahorro como uno de los puntales primordiales en la formación del niño y el engrandecimiento de la Patria, prueba irrefutable de esto, son los datos apuntados y las iniciativas y colaboración de esta dirección.

Año 1941: Se envió material para la Primera Exposición de Ahorro realizada el 31 de julio de 1941 en el salón YPF de la Capital Federal.

Año 1943: Remití un trabajo para la Primera Conferencia del Ahorro. De este trabajo, se recibió agradecimiento del Prosecretario Señor Ricardo Anabia.

Año 1945: con fecha 24 de noviembre me dirigí a la Caja Nacional de Ahorro Postal sugiriendo la conveniencia de recibir, por intermedio de esta Agencia, de los habitantes del lugar, considerando la enorme distancia que los separa de las oficinas habilitadas.

Año 1947: con fecha 13 de octubre remití un trabajo para la Primera Conferencia Didáctica Nacional del Ahorro celebrada en Buenos Aires el 27 al 31 de octubre.

Síntesis de dicho trabajo:

1° Recibir depósitos de todos los niños concurrentes y no concurrentes a la escuela, por intermedio de las Agencias Escolares.

2° De los niños egresados, para no recargar las tareas del Agente Escolar, limitar el depósito a uno y no superior a 25 $

3° El niño egresado podrá depositar por intermedio de la Agencia Escolar hasta los 20 años.

4° Los niños en edad pre-escolar podrán depositar en las mismas condiciones que los inscriptos.

5° De implementarse los puntos precedentes los maestros agentes optarán libremente.

En esta forma trabajó esta escuela en favor del ahorro.

Otras iniciativas de esta escuela:

Año 1946: Esta dirección ofreció atender voluntariamente el servicio de observaciones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional, si llegara a establecerse en esta escuela. Por nota 557, abril de 1949, se notifica a esta dirección la creación de dicha estación. En el mes de mayo de 1949 me dirigió al Jefe de Rutas Aéreas del Estado sugiriéndole la conveniencia de construir una pista de aterrizaje de emergencia en este lugar para seguridad de la aviación nacional. Siendo la escuela el único lugar oficial del Estado, esta dirección trató en todo lo posible de mantener al vecindario en contacto con las autoridades, realizando actos públicos, conmemorando fechas históricas como así las decretadas por el Gobierno.

Se prestó colaboración amplia en los momentos de enfermedad o epidemia, convirtiéndose la escuela en refugio de los sufrientes como ocurrió en febrero de 1943 durante una epidemia de difteria en que fallecieron tres personas, la dirección de la escuela clausuró de inmediato el local para dedicarse a la vacunacion de todo el vecindario. Inmunizando a 132 personas con doble dosis de anatoxina Biol, o como en 1944 que se vacunaron 93 personas con antivariólica.

La acción de la escuela ha sido amplia no solo en lo que respeta a su acción específica sino ampliando su radio en todo lo creyó progreso o bien público.

Guasta, Córdoba mayo de 1949.
José María Scarnato
 Fuente: Historia de la Escuela N° 369 Guasta. Departamento Pocho.Córdoba.
Autor: José María Scarnato. Director del Establecimiento

Hasta la fecha (2010) no se encontraron mayores datos, solo que el 17/05/1994 por Resolución Nº 38, pasó a ser local para el funcionamiento de un Destacamento Policial Comisaría 23ª Salsacate.

Del Libro “ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO POCHO EN EL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÒN DE MAYO”, páginas 81,82,83, Escuelas Cerradas. Edición de la autora 2010