Con el paso del tiempo las dificultades se acentuaron disminuyendo la presencia y frecuencia de los sacerdotes en los numerosos pueblos diseminados por las sierras. El problema de las distancias, los medios y una topografía difícil llevó a tomar grandes decisiones.
Fue así que en 1783 al culminar la Visita Pastoral, el Obispo Fray José Antonio de San Alberto, decidió efectuar la división del Curato de Tras la Sierra el 2 de Mayo de 1783 tomando en consideración las conclusiones realizadas.
·
El Curato o Beneficio de San Xavier (actualmente los departamentos de San Alberto
y San Javier). En 1788 se nombró como Parroquia
de este Curato a la Capilla de San Francisco Javier de Yacanto.
·
El Curato de Pocho (actuales departamentos de Pocho y Minas) incluyó: Parroquia: Capilla de Villa de Pocho; y
las Capillas de: Salsacate, Las
Palmas, Sancala, Guasapampa, Ninalquín y del Coro. [1]
La historiadora Liliana de Denaro transcribió lo que se encuentra documentado en libros parroquiales de San Javier.[2]
“…por la extensión,
el aislamiento en que viven sus habitantes y para una mejor atención de los
feligreses divide el Curato de Tras la Sierra erigiendo el Curato de San Javier”…
“Advertencia de este libro: primeramente se previene que este libro es el
primero que se ha formado después de la división de este Valle Tras la Sierra,
hecha en el año 1783 por el Ilmo: Dr. Joseph Antonio de San Alberto, Obispo de
esta provincia y aprobado por el Sr. Gobernador Intendente Don Antonio Mestre”….
[1] ACEVEDO GLADYS "La Iglesia en el Departamento Pocho durante siglos XVII a mediados del XX.". Investigación histórica local., 2008
[2] DE DENARO LILIANA. “Un largo camino evangelizador: el Obispado de Cruz del Eje”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario