La increíble
historia del Camino de las Altas Cumbres, la obra que cambió Traslasierra para
siempre
Fuente: Traslasierra Noticias, Carlos Bogossian Abril
21, 2020
La increíble historia del Camino de las Altas Cumbres, la obra
que cambió Traslasierra para siempre. Por Edgardo Tántera (Historiador y
Artista Plástico) para el Diario de Carlos Paz. De su libro: Caminos con
historia (Ed. Corprens)
Algunos datos
importantes del proyecto del Camino de las Altas Cumbres, surgieron a partir de
la gobernación de Ramón J. Cárcano (1913-1916), cuando Carlos Nicandro Paz fue
nombrado Jefe Político de Punilla el 27 de junio del 1913 y el 20 de mayo de
1914 pronunció un discurso en Casa de Gobierno ante las autoridades
provinciales. En una parte de la semblanza señaló la necesidad de abrir nuevos
caminos. “La construcción del camino ya trazado entre San Roque y Bosque
Alegre… Existen otras poblaciones que están completamente incomunicadas con
este departamento…Sería resolver el problema de vialidad, llevando a cabo la
construcción de un camino de automóvil que cruce las Sierras de Achala comunicando
los departamentos ya mencionados…Punilla es el más viable por el turismo de
toda la República…Está dotado de buenas aguas, espléndido clima y alturas
variadas sobre el nivel del mar.”
También pone a disposición del Gobierno de Córdoba, parte de sus
terrenos para el ensanche de la futura ruta 14, desde la actual Avenida General
Paz, a lo largo de la Avenida Cárcano hasta San Antonio de Arredondo, como así
las herramientas, carros, piedras, materiales y peones necesarios. La obra fue
diseñada por el ingeniero Arturo Pagliari y construida en varias etapas entre
1914 y 1918.
El tramo inaugural sólo
comprendía algunos kilómetros, de San Antonio a Copina (32 km.) y en 1915 desde
Cura Brochero a Cañada Larga y entre 1916 y 1918 se completó el trazo.
Cárcano, sin recurrir a “consultores” ni a empréstitos, bajo su
gobierno inició la construcción del camino con la finalidad de comunicar el
Oeste de la provincia con la capital a través de la Sierras Grandes. Fue
inaugurado parcialmente en 1915, y Cárcano destacó la magnífica labor prestada
por la Dirección de Caminos, sus directores y empleados y describió la obra con
estas palabras: “El Camino de las Altas Cumbres es, también, el camino de lo
bello. Arranca al borde del lago San Roque, atraviesa valles de cultivo,
florestas primitivas, quebradas oscuras, puentes colgantes sobre torrentes
bravíos, cimas doradas por el sol, y corre, sube, baja, gira, vuelve a avanzar
y se oculta, aparece, continúa y llega la espléndida carretera se desarrolla
como un arabesco en la montaña.”
Al final concluía su discurso: “La montaña está dominada, nada inaccesible
y aislado quedará en ella”.
El monolito de piedra
instalado frente a la casa de Carlos Paz fue descubierto el 3 de enero de 1915,
bendecido por el Obispo de Córdoba Fray Zenón Bustos y Ferreyra quien inauguró
ese mismo día la capilla Nuestra Señora del Carmen y contó con la presencia de
150 invitados para almorzar en el Establecimiento Las Margaritas.
Fue un día inolvidable y fundacional. Allí quedó el monolito
(hoy trasladado a Avda. San Martín al 1000) y se entregó la primera medalla del
pueblo con esta inscripción:
“Nuestra Sra. del Carmen ruega por nosotros”, en forma circular
y en el centro la imagen de la Virgen y el niño. Y en el reverso: “Pedanía San
Roque. Dto. Punilla, enero 3 de 1915, recuerdo de la bendición de la capilla
del Carmen, Pueblo Carlos Paz”.
Volviendo al camino que unió Traslasierra con Córdoba, se había
manifestado en 1883, la comisión que integraba el cura Brochero, para estudiar
la traza del camino. En 1886 se había construido un camino de herradura, por
decisión del Gob. Figueroa Alcorta, y recién en 1918 quedó finalizado el camino
de Pampa de Achala a 2.200 metros de altura en la gobernación de Julio Borda.
El artífice de esta
gran obra fue sin dudas Ramón J. Cárcano y durante su gobierno inició el camino
justo al frente de la casa de Carlos N. Paz, donde se colocó un monolito que
señalaba el año 1914, un escudo de la provincia y la inscripción Gobierno de la
Provincia de Córdoba.
La obra se llevó a cabo en seis secciones, atravesó el cordón
montañoso de las sierras grandes e integró el oeste provincial con la ciudad de
Córdoba. Cruzó la Pampa de Achala (2.200 metros de altura), la segunda altiplanicie
de América del Sur.
Con un proyecto que dirigió el ingeniero Pagliari, fue uniendo
postas y parajes como Copina y El Cóndor, con caminos estrechos puentes
colgantes y abismos amenazantes para el transporte incipiente de automóviles y
ómnibus. A parte del dique San Roque fue la gran obra del siglo pasado y la
conexión necesaria con San Luis y Cuyo para la industria cordobesa.
El primer trazado tuvo una extensión de 120 Kilómetros con 1.500
curvas y 5 puentes colgantes de 19 metros de largo y 2,70 metros de ancho, con
estructura de vigas de hierro, pilares de piedra y pircas de contención en las
curvas y cables de acero para tensión de los laterales.
El camino sigue siendo de interés turístico y un logro de la
época, pues se inauguró parcialmente en mayo de 1916, con una gran comitiva de
auto con capota y gente trajeada que llegaba desde Córdoba junto a las
autoridades de la provincia.
Actualmente en Pampa de Achala que se encuentra el Parque
Nacional Quebrada del Condorito en homenaje al cóndor andino que habita la
zona. Es una reserva que protege a esta especie en extinción y a la reserva
hídrica de la cuenca alta del lago San Roque, y donde se realizan avistajes en
pleno vuelo, caminatas hacia la quebrada, -una falla de gran profundidad en el
terreno- que ofrece excelentes paisajes y un río que baja entre cascadas.
La imagen del Santo Brochero seguirá sobrevolando las sierras
como lo hizo durante años en las cabalgatas de peregrinos que llegaban desde
Traslasierra a la ciudad para los ejercicios espirituales que proponía el cura
Gaucho.
El mismo que con su
mula Malacara marcara el primer sendero que cruzara el macizo serrano, y
quedara como el espíritu de la montaña.
Con la actual traza del camino quedaron en el olvido muchos
emprendimientos como el hotel El Cóndor de la década del 30, o el pueblo Copina
que funcionó por más de 70 años como una posta para el transporte precario de
aquella época, en que la nieve y los vientos de la noche hacían imposible el
cruce de la Pampa de Achala. Después nacerían otros puntos en la agreste
fisonomía del paisaje. Las escuelas rurales del Padre Liqueno y de Ceferino
Namuncurá y los caseríos de Giulio Césare, Villa Benegas o Niña Paula, donde
aún se puede comprar cerámica negra de los pobladores de la zona de la juntura
de los ríos Panaholma y el Taruca Pampa.
Con la nueva ruta se favoreció la región en el aspecto
socio-económico y el aporte a la riqueza minera, como la ganadería,
integrándose con la zona de Cuyo y complementándose al corredor entre los
océanos Atlántico y Pacífico como plan estratégico, posibilitando el turismo
internacional.