Cerro Ciénaga. Fotografía: Alejandra Ferreyra.

jueves, 28 de marzo de 2024

SIGLO XVII: Antigua Capilla Ntra. Sra. del Rosario de Las Palmas.

           Las Palmas está situada al oeste de la provincia de Córdoba. Pertenece a la pedanía Parroquia del departamento Pocho incluido en la Región de Traslasierra. Para acceder a esta pequeña pero pintoresca localidad tenemos varias opciones: por Ruta Provincial N°28 (Tanti– Taninga - Las Palmas); o Ruta Provincial N°15 hasta el Empalme en Taninga. Desde este punto con un camino completamente asfaltado, el visitante puede disfrutar de un paisaje característico de la zona, hasta llegar a una de las antiguas capillas del oeste cordobés. 

            Según diferentes opiniones, esta localidad pochana toma su nombre a partir de la gran cantidad de palmas Caranday que desde tiempos inmemorables tapizan los cerros circundantes. Esta denominación se pierde en el tiempo.

En el índice del Censo Poblacional de 1778, se la menciona como “ Capilla de Las Palmas” .

Página 614 de las cinco siguientes. Censo 1778. AHPC
          A partir de los datos de este censo, pude determinar que su población en esos tiempos llegaba a 168 habitantes. Una particularidad fue la distinción de clases, aspecto que se fue perdiendo en los sucesivos censos. 

CENSO

 1778

CLASE

TOTALES

INDIOS

ESPAÑOLES

EXTRANJEROS

MESTIZOS

NEGROS

MULATOS

10

144

13

 

 

1

168





       Toda la información de la Capilla de Las Palmas está contenida en   seis páginas donde se detalla la condición de clase, nacionalidad, estado civil, edad, hijos, esclavos, indios, etc.  Al finalizar la documentación se lee:
Padrón y lista de los Vesinos estntes abitantes de todas las….habitan en este partido detrás de la Sierra Jurisdicción de la ciudad de Córdoba seguido por Dn. Juachin de Güemes Campero por comisión que....Cabildo Justizia y rejimiento de esta ciud. mar servido conferirme ”. (Folio 120. Pág. 560 en Búsqueda Familiar) 

     Al realizar el estudio minucioso del Libro de Bautismos y Óleos, verificó que el Curato de Traslasierra estaba organizado de la siguiente manera:  


CURADO DE TRASLASIERRA 1765

Parroquia
Iglesia de Pocho. 
Viceparroquias
Salsacate, Sancalá, Ninalquín,
del Coro, Las Palmas, San Juan de Los Talas.
Capillas
San Francisco Xavier, Nono y Panaholma.

¿Pero qué información tenemos sobre la Capilla de Las Palmas, Vice parroquia en 1765? 
                En 1573 llegaron a esta zona los primeros españoles con Hernán Mejías Mirabal. Fue el comienzo del proceso de transformación de mercedes y encomiendas, dando origen a las primeras heredades o estancias: Mojigasta, Chancaní, Pachango, Pocho y Las Palmas .
            Se radicaron entre otros: Diego de Funes, Gaspar González, Francisco Calderón, Clemente Baigorria, Juan José Vélez, etc. Cada uno en sus estancias tomó priorizó la construcción de oratorios., los que con el paso de los años se transformarían en capillas. Un ejemplo es el que menciona en su obra Barrionuevo Imposti “en 
1598 fue construido el primer templo de la Capilla de Nono “paredes del tapial de tierra del cerro”; para luego ser reedificado en 1718 y 1749.             Según lo observado y analizado por Lezcano González en 1941, la Capilla de Las Palmas y el caserío que la rodeaba posiblemente eran las construcciones más antiguas del departamento, lo que nos llevaría hasta fines del siglo XVII, tiempos de su construcción posible.

                Para ahondar sobre el pasado necesitamos ubicarnos en el siglo XVII.
            El 17 de Noviembre de 1672, el general Pedro Nicolás de Brizuela recibió por parte del gobernador Don Lucas de Figueroa y Mendoza, una merced incluyendo en la misma las tierras de Las Palmas. Al poco tiempo decidí donarlas. El beneficiario fue su nieto el capitán Juan Clemente Baigorri. El motivo de la donación efectuada  el 2 de marzo de 1674 fue, según figura en la documentación. “...en remuneración de cuatro años de servicio personal…”
            Quince años después - 7 de marzo de 1689 - Baigorri vendió sus tierras al alférez Juan de Oviedo y Valdez. Con una extensa superficie teniendo como límites Mermela, Pinas y las sierras el nuevo propietario fundó la Estancia de Las Palmas .
            Estamos hablando de 1689, los primeros pasos en la configuración del Curato de Traslasierra; y según datos se confirma que al estar muy distante la Capilla de Salsacate sumadas las dificultades para llegar a ella, Oviedo junto a los pobladores de la comarca deciden construir un oratorio. El capitán Raymundo Gutiérrez Ledesma fue uno de los que ayudó al proyecto.             Así fue que la tarea comenzó. Oviedo aportó con el terreno necesario, y Gutiérrez Ledesma se tomó de la construcción. Esta obra se llevó a cabo entre 1689 y 1735, es decir 46 años de arduo trabajo entre las dificultades propias de la época. Fue Oviedo quien donó la imagen de la Santísima Virgen María junto a otras, además de alhajas necesarias para el templo. Con el tiempo Gutiérrez Ledesma se convirtió en el primer Patrono de la Capilla de Las Palmas. Le cupo este nombramiento ya que se le encomendó la protección y cuidado de la misma. El 24 de febrero de 1740 por disposición eclesiástica lo sucedió su año Don Lorenzo de Almirón, quien residía en el Valle de Traslasierra. Este capitán tuvo posesión de la capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario hasta que en 1746 fallece, siendo sepultado en la capilla que había estado a su cargo. En 1774 (año del Levantamiento de El Común en Pocho) Don Manuel Luján solicitó el patronazgo aduciendo que la misma   “debe su existencia a mi solicitud, habiendo levantado desde sus fundamentos y tenerle con la desencia que alcanza mis cortas facultades”. Don Manuel Luján se había casado con la viuda de Don Lorenzo de Almirón, Doña Bartolina Gutiérrez. Fue durante el patronazgo de Don Manuel que la capilla contó con una vez cuadros de la vida de Nuestra Señora del Rosario, se construyeron la barandilla y escalera del coro alto. Además se colocó una campana y las puertas de la sacristía. Según documentación existente los trabajos realizados se hicieron con las limosnas, destacando que don Agustín Cincunegui fue quien colocó las puertas de la sacristía. A la muerte de Don Manuel ocurrida en 1778 comenzaron los pleitos referidos al patronazgo. Las disputas fueron entre su hijo Marcos y el medio hermano mayor don Antonio Almirón. 


Hasta aquí los datos sobre los inicios de la Capilla de Las Palmas. 
Queda mucho camino por recorrer y deshojar historias 
Hasta aquí los datos sobre los inicios de la Capilla de Las Palmas. Queda mucho camino por recorrer y deshojar historias desde el silencio y la belleza de este paisaje que hechiza a quien lo visita. 
           La Antigua Capilla de Las Palmas se destaca en el paisaje por su sobriedad y sencillez. Fue construido en piedra y adobe crudo en líneas muy simples. En la fachada sur se observan gruesas paredes sostenidas por grandes contrafuerte de piedra.  
             El frente presenta un plano rehundido el que permite dejar a la vista la última cabreada. Esto da lugar a un recinto de 4,87 m de ancho por 3,04 m de largo, que da ingreso a la nave. A la izquierda muestra un plano vertical de espadaña, que arranca desde la base para terminar en dos grandes orificios donde se encuentran las campanas. La terminación fue realizada con líneas curvas y pináculos. Detrás de la espadaña una rústica escalera de piedra permite acceder a las campanas. Con respecto al techo sabemos que antiguamente fue construido con tirantería recubierta con tejas musleras. La puerta de entrada es de madera. Rústica, avejentada y de líneas rectas abre el paso hacia la nave en dos hojas con tableros. El olor propio de los edificios antiguos trae sensaciones inesperadas y más cuando el silencio abraza al visitante. Una nave rectangular de 16,42 m de largo por 4,67 m de ancho invita a recorrer con la mirada cada rincón. A un costado la sacristía con abertura al exterior a través de una puerta de madera de dos hojas. La pared que la separa de la nave tiene 1,33 m de espesor.               
            
             
La imagen principal y patrona es Nuestra Señora del Rosario. Un Cristo tallado en madera en el siglo XVII,   imágenes menores que se mencionan en los inventarios de 1818 y 1920, como la Dolorosa, Jesús Nazareno y San Benito son parte de este recinto religioso testimonio de un pasado.

La historia misma está impresa en las paredes,

los muebles y el paisaje.


SIGLO XVII
Edificada entre los años 1689 y 1735.
Una de las más antiguas de la provincia de córdoba.
 
17 de Noviembre de 1672

El general Pedro Nicolás de Brizuela recibió las tierras de Las Palmas, parte de la merced que le otorgara el gobernador don Lucas de Figueroa Mendoza.



2 de marzo de 1674

Se las dona a su nieto el capitán Juan Clemente Baigorrí.

7 de marzo de 1689

El alférez Juan de Oviedo y Valdéz compra estas tierras y funda la Estancia de Las Palmas.

Para el concierto espiritual de todo el país y tener en que enterrar nuestros hijos y familias", fue el pensamiento que llevó a los vecinos a erigir un recinto sagrado. El capitán Raymundo Gutiérrez Ledesma realizó la obra material de la capilla entre 1689 y 1735. .y Oviedo donó el terreno.


1774 – 1778:

Durante el patronazgo de Don Manuel Luján, esposo en segundas nupcias de Doña Bartolina Gutiérrez, se coloca una vez cuadros de la vida de Nuestra Señora del Rosario, la barandilla y escalera del coro alto, una campana y las puertas de la sacristía.



Información extraída del opúsculo "Antiguas Capillas de Las Palmas y Villa de Pocho" de Gladys Acevedo. 

Puedes descargarlo en pdf ingresando a 
en la solapa Archivos de "Pocho en un abrazo".