Cerro Ciénaga. Fotografía: Alejandra Ferreyra.

lunes, 31 de julio de 2023

RETAZOS DEL PASADO: Capilla de San Jerónimo 1892.

 Deseo completar la nota pasada con este video de SAN JERÓNIMO. Las imágenes se complementan con cualquier relato ya leído o escuchado.

Muchísimas gracias a Graciela Pereyra por haberme enviado las imágenes.

Ya saben que cualquier dato para completar lo mostrado hasta este momento es bienvenido. 

Hasta la próxima entrega.


Apoyan este proyecto:
Cristian Genta y Guillermina Oviedo de Herrera.



martes, 25 de julio de 2023

Javier Portela: historia, poesia y música desde lo alto de las sierras cordobesas.

 Haciendo VISIBLE ... lo INVISIBLE.

Hoy Javier Portela desde el silencio, allí donde casi casi podemos tocar las estrellas, nos deleita con su poesía hecha canción.

Muchísimas gracias por ser parte de este grupo.

A disfrutar entonces.



sábado, 22 de julio de 2023

SAN JERÓNIMO, mirando la inmensidad.

  San Jerónimo, localidad considerada como la más alta de Córdoba regala al visitante, y por supuesto a sus pobladores, la maravilla de un paisaje infinito. Casi se podría decir que con las manos se toca el cielo, y con la mirada dirigida hacia los cuatro puntos cardinales el observador se pierde en la inmensidad. Se destaca con sus particularidades en el oeste de la provincia, departamento Pocho, en el Valle de Traslasierra, a unos 113 km, sobre la ruta provincial N.º 28 de la ciudad de Córdoba. 


        Ubicándonos en este punto geográfico del departamento Pocho los invito a recorrer algunas páginas de la historia de este lugar de ensueño, reconstruidas en Noviembre de 1999, a partir de una charla con la Sra. Doña Justa Brito de Molina, quien en esos momentos tenía 84 años. Hoy ya no está con nosotros pero su espíritu perdura a través del legado que ha dejado a sus descendientes y amigos, y seguramente brillando en el profundo cielo estrellado de San Jerónimo.

Esta nota tuvo como finalidad despedir el siglo XX y recibir con el bagaje histórico del lugar el siglo XXI con el siguiente mensaje:

Recibamos el próximo  milenio entretejiendo nuestras historias.   

Con las manos unidas en el Corazón de Jesús y María despidamos el siglo XX con la esperanza de un mundo nuevo impregnado de paz, amor y progreso, reteniendo en nuestra memoria los acontecimientos que protagonizaron nuestros antepasados, construyendo el hoy. 

Que este sea el testimonio para quienes actúen en el futuro.

 SAN JERÓNIMO. Su historia. Entrevista realizada en 1999.

¿Cómo llegó esta población a permanecer ya crecer a través de tantos años? 
¿Cuál fue el motivo por el que una familia se instaló tan cerca de los cóndores?
¿Cuál es la historia de este punto del oeste cordobés?

Doña Justa Brito de Molina, hoy tiene 84 años. En su corazón reviven hechos que dan la particularidad especial a esta población pochana. Cuenta que se llegó con uno de los fundadores de este pueblito: don José María Molina, hijo de doña Pastora Rearte y Abelino Molina. Doña Justa llegó a este lugar para ser una protagonista más de la historia de San Jerónimo.

Su respeto por quienes hicieron realidad este sueño la llevó a investigar sobre los hechos más relevantes al cumplirse el Centenario de la Capilla de San Jerónimo. Gracias a la firmeza de sus recuerdos y a la constancia, hoy podemos reconstruir un pedacito de la memoria de esta población.

Así comentaba la Sra. Justa Brito de Molina:

A principios del siglo XIX, en un lugar ubicado al oeste de las Sierras de Córdoba se estableció una familia que descendía directamente de los conquistadores españoles fundando la estancia Tala Cañada. Su dueña, doña Rosa Chávez, hija de don Feliciano Chávez y de doña Magdalena Guzmán, no tuvo hijos pero si sobrinos, hijos de doña Bernarda Chávez, su hermana, y de don Salvador Reartes: Máximo, Vicente y Felisa.

Se cuenta que en una oportunidad Doña Rosa reunió a sus sobrinos y les prometió que obsequiaría una imagen de San Jerónimo, necesaria para los padres jesuitas desde Chile, a quien construyera su casa y un oratorio.

Pasó el tiempo y don Vicente contrajo matrimonio con doña Filomena Reartes Rivarola.Juntos, desde la soledad de la sierra cordobesa construyeron el oratorio y su casa. Fue así que la imagen prometida por doña Rosa encontró su lugar definitivo dando el nombre a esta pequeña localidad: San Jerónimo.

Haciendo un recorte visual de esa época podemos imaginarnos viviendas de piedra y adobe con paredes que tenían desde sesenta centímetros a un metro de espesor. Todas revocadas con barro y techos de caña y paja “embarrada”. El oratorio que con el tiempo los vecinos fueron ampliando hasta llegar a ser lo que es hoy, la sencilla pero hermosa Capilla de San Jerónimo.

Buscando documentación sobre este oratorio, los registros de los libros parroquiales manifiestan que el año 1892, la Iglesia reconoció a este oratorio bajo la advocación de “Madre de la Divina Misericordia y San Jerónimo”.Desde entonces cada año se celebran las misas patronales reuniendo no sólo a este pueblo sino a devotos de localidades vecinas.

La señora Ana María Reartes de Gómez, hija de Máximo Reartes e Isabel Altamirano, posee una cinta recordatoria de la bendición del Sagrario realizada en el año 1900, en la que se encuentra estampada el sello de la Parroquia de Pocho.

Años más tarde, don Vicente Reartes donó en propiedad a la Curia el terreno donde se encuentra la actual capilla, como así también una parcela para el cementerio que él mismo se encargó de construir.



HECHOS Y FECHAS IMPORTANTES.

 1905: Se construye una habitación que funcionaría como escuela, abriendo sus puertas al año siguiente (1906). La Sra. Isabel Altamirano, casada con don Máximo Reartes, cumple la función de docente hasta 1911 siendo reemplazada por doña Genima Reartes, hija de don Vicente Reartes cumpliendo hasta el año 1914.

1913: Durante el mes de marzo se realiza una función o misión de 18 días a la que acudieron vecinos de las sierras recorriendo grandes distancias a caballo, pues sólo existían caminos de herradura. Todas estas personas pernoctaban alrededor de la capilla a cielo abierto usando los aperos como cama pues   no existía ninguna comodidad.

Se organiza en esa oportunidad una gran cabalgata

1991: se termina la sede de la Comisión Vecinal de San Jerónimo.

Todos los años se celebra la misa en honor a:

17 de marzo a San Jerónimo

18 de marzo a la Virgen del Rosario.

Antiguamente la imagen de la Santísima era trasladada para esta celebración desde la casa de don Pascual Cuello hasta que el señor Rosario Cáceres procedió a donarla. Desde entonces la bella imagen de la Virgen del Rosario se encuentra en el templo pudiendo los devotos contemplarla.

IMÁGENES RELIGIOSAS.

Niños Dios : donada por el Señor Ramoncito Guzmán. Se celebra la misa en su honor el 6 de enero.

San José : no se tiene conocimiento sobre su origen. El 19 de marzo se celebra misa en su honor.

Cuadro de la Virgen del Huerto : donado por la Señora Mercedes de Castro.

Rosario ofrecido a la Virgen : donado por el señor Héctor Altamirano y familia.

Corazón de Jesús Joven : por la señora Marta Arrieta de Farías.

Corazón de Jesús : por el sR. José María Britos y familia.

Cuadro del Corazón de Jesús por don Miguel Rodríguez.

Virgen de la Medalla Milagrosa por la Señorita Pizarro.

Antiguo armonioso , se desconoce fecha y procedencia siendo el mismo muy antiguo.

Bandera Papal por la Hna. Sara Chávez de Ferrachione.

Bandera Argentina por el Sr. Salvador Leal. 30/12/1990

Bandera de Ceremonia por el Sr. Raúl Sánchez 28/03/1991

Cuadro de la Virgen por la Sra. Ramona Brito en memoria de su esposo don Tomás Chano 01/04/1979.

Fuentes de información: 
Archivo personal de Gladys Acevedo.
Imágenes de la web.
Junto a los Amigos que apoyan este proyecto:
Cristian Genta y Guillermina Oviedo de Herrera.


miércoles, 19 de julio de 2023

Departamento MINAS: “Aquí, la comunidad”. Publicación N° 52, Setiembre 1972


Una tarde de 2018, llegué a mis manos esta publicación dejándome fascinada por el contenido de la misma. Fue el Sr. Raúl Heredia quien amablemente compartió este material guardado entre sus recuerdos. Tal vez algunos lectores recuerden estas publicaciones, las que aparentemente se realizaron en gran número.

Con un nombre muy significativo : “Aquí, la comunidad” , esta gacetilla editada por un grupo de la Parroquia “Inmaculada Concepción” de San Carlos Minas, Departamento Minas llegaba a los distintos parajes de la zona. La impresión de los ejemplares la realizó el Taller “San José Obrero”, y por los datos manifiestos ya llevaban cinco años publicando. Realmente una pena no tener los nombres de los gestores de este proyecto quienes desde el anonimato nos muestran las actividades y acontecimientos de ese entonces.

Escrita con las antiguas máquinas de escribir y con trazos de lapicera o lápiz según se puede observar, la gacetilla nos va abriendo ventanas hacia el pasado. Página a página surgen nombres de diferentes localidades del departamento Minas con la descripción de actividades y novedades de aquellos tiempos. Más allá de las dificultades de esa época, la creatividad siempre estaba presente  para llegar a todos. Hoy nos ubicaremos en TALAINÍ.

Dos fragmentos de la segunda página nos muestran dos realidades: el Consorcio Caminero y la Escuela en 1972.

               Las conclusiones junto a los recuerdos que probablemente florezcan en algunos lectores, los dejo para compartir en los comentarios, sumándose cada uno a la construcción de nuestra historia regional. 

Mi agradecimiento al Sr. Raúl Heredia quien me facilitó este valioso material para poder difundirlo, y a los Amigos de este espacio: Cristian Genta y Guillermina Oviedo de Herrera quienes apuestan a la revalorización de nuestra identidad apoyando este proyecto.

Para todos mis saludos y ... hasta la próxima entrega.














lunes, 17 de julio de 2023

¿Fundación de Salsacate?. Síntesis del trabajo de investigación de Gladys Acevedo . 2016

Renuevo la publicación de este trabajo de investigación presentado en 2016.


 

Para adquirir el ejemplar solicitar por privado: gladysacevedo35@gmail.com

Junto a sus amigos:
Cristian Genta y Guillermina Oviedo de Herrera.

martes, 11 de julio de 2023

La Casa del Gaucho, rincón histórico en Salsacate.


                                      Un lugar escondido en el misterio del paisaje salsacatense. 
            Historia, leyenda y mitos se despliegan entre las cristalinas aguas del río Salsacate y el cúmulo de rocas que juguetean con el agua danzarina.
             Una magnífica opción en tu visita a nuestro pueblo.
           Podrás observar gran cantidad de morteros, testimonio de antiguos pueblos pobladores de la zona.
Canal Youtube Identidad Pochana.






 

lunes, 10 de julio de 2023

Óleos y acrílicos de LAURA SILVIA LLANOS artista plástica

          IDENTIDAD POCHANA junto a sus amigos intenta desplegar a través de las publicaciones la policromía de manifestaciones culturales de la zona, no solo con la variedad de historias, paisajes sino a través de todo lo que hace un pueblo genuino. 
         Entre las expresiones culturales que dejan volar al alma con las transparencias de la inspiración nos enorgullece traer de la memoria aquella Exposición Pictórica realizada el 6 de Julio de 2022, en la Biblioteca Municipal de Salsacate.
       En aquella oportunidad Laura Silvia Llanos, además de compartir sus poemas, nos colmó de asombro con sus pinturas adornando la Biblioteca con sus cuadros. El nombre de la exposición fue "PAISAJES POCHANOS". Óleos y acrílicos.
            Aquí la presentación de la artista ya continuación su obra en un video.
            Muchas gracias Laura por este regalo artístico.



Muchas gracias a quienes acompañan este proyecto cultural
Cristian Genta y Guillermina Oviedo de Herrera.

sábado, 8 de julio de 2023

Los Túneles ... de Taninga? De Chancaní? O de Pocho? Tercera parte.

Fotografía: Roque Daniel (Desde la web)
 ¿Por qué y cuándo fueron construidos? 
        Antiguamente por esta zona las vias de comunicacion entre Cordoba y las provincias de La Rioja y San Juan practicamente eran inexistentes. Los pobladores de toda esta zona sufrían el aislamiento y la falta de comunicación con otros centros, debido a las largas distancias que tienen que recorrer, pues este trayecto aún no había sido trazado. De este modo quien necesitara viajar desde Córdoba a San Juan tenía que ir hasta Río Cuarto, de allí a San Luis por Villa Mercedes, pasar por la provincia de Mendoza y de este modo llegar a destino. Un viaje de 900 km, lento y cansado, dejaba a un sinnúmero de pobladores desconectados y lejos de todo.         
          El silencio, la soledad y el aislamiento eran característicos en esta extensa área.   
          Durante siglos la topografía de la zona fue inquebrantable. Precipicios y terrenos desafiantes se eliminarán en obstáculo para la realización de cualquier alternativa de comunicación; pero cuando la necesidad y la tenacidad del hombre se amalgaman surgen las soluciones.
        Según datos recopilados, esta historia comenzó en 1928 con el trazado de la ex ruta Nacional N° 20, -hoy Ruta Provincial N° 28-, desde Tanti hacia el oeste.
      Las empresas Red Caminera Argentina y Jáuregui y Compañía tuvieron un cargo el dibujo, mientras que el proyecto de ejecución de la Dirección Nacional de Vialidad.
      Durante los primeros dieciséis años la ejecución de la obra se enfrentó a grandes dificultades provocando la interrupción de la misma en varias oportunidades.
         Entre 1946 y 1948 se construyeron los tres primeros túneles; y entre 1955 y 1958 los dos restantes esta vez a cargo de las Empresas Bregia y Fernández Barrios.
        Más allá de las dificultades, notas periodísticas de La Voz del Interior (7 de Octubre de 1958) y del diario riojano Tribuna, nos cuentan que: “ Con motivo de la celebración del Día del Camino, el domingo último fue inaugurado el tramo final de la ruta 20” (hoy Ruta Provincial 28).
     Había quedado inaugurado el camino que unía Córdoba y San Juan con un recorrido de 498 kilómetros. El corredor bioceánico proyectado había sido terminado. 
Verde: Traza original Rojo: Traza actual.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Nacional_20_(Argentina)

          El punto de inicio fue Córdoba Capital uniendo Carlos Paz, Tanti, El Durazno, Cerro Blanco, Los Gigantes, Río Yuspe, Cuchilla Nevada, Tala Cañada, Taninga, Las Palmas, El Potrero y Chancaní, para continuar su trayecto por la provincia de La Rioja, y Aguas Negras de San Juan, hasta llegar a la ciudad chilena de Coquimbo.

Fuente. Trabajo de investigación páginas 9,10,11.
Para adquirir el opúsculo conéctate por privado.



 Acompañan este proyecto independiente:
Cristian Genta y Guillermina Oviedo de Herrera.

Muchísimas gracias.

jueves, 6 de julio de 2023

Los Túneles ... de Taninga? De Chancaní? O de Pocho?. Segunda parte.

¿Dónde están ubicados Los Túneles?

                En la región occidental de las Sierras Pampeanas de Córdoba, Argentina, integrada de norte a sur por las sierras de Guasapamapa, Pocho y Altautina, a 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba, Valle de Traslasierra se encuentran atravesando la roca cinco túneles.

https://www.google.com/maps

       El punto de referencia es la localidad de Taninga, a 30 km de distancia aproximadamente. Esta pequeña y pintoresca localidad permite acceder a la ruta provincial Nº 28, la que nos llevará al recorrido de una aventura impregnada de paisajes, colores, silencios y la cordialidad de los serranos.

           Con una ruta perfectamente asfaltada la particularidad del paisaje asombra al visitante a partir de la silueta de sus volcanes hacia un lado del camino, mientras hacia el oeste la extensión de la Pampa de Pocho y el perfil de las Sierras Grandes.

Al comienzo el camino recto muestra dos aspectos de esta zona, mientras que el ascenso casi imperceptible se hace tangible   al llegar hasta la sinuosidad de la ruta.  

Suave, casi imperceptible la Laguna de Pocho guarda el tesoro de una fauna y flora custodiada por las Sierras Grandes al fondo y el cielo característico  de la región.

 Elegante, silencioso el cerro Ciénaga se ha convertido en el ícono del departamento Pocho. Volcán extinguido forma parte de otra de las maravillas de la zona: Los Volcanes de Pocho.

 Cerros tapizados de verdores en verano, cielo intensamente azul, elegantes Palmas Caranday, la amplitud y el silencio abren poco a poco ventanas para disfrutar de la aventura del viaje.   


F: Trabajo de investigación páginas 7,8,9.





martes, 4 de julio de 2023

Los Túneles ... de Taninga? De Chancaní? O De Pocho?. Primera parte.

             En primer lugar sería conveniente identificar esta obra magistral elegida en su momento como una de las siete maravillas de la provincia de Córdoba.
            Algunos los conocen como Los Túneles de Taninga, otros Los Túneles de Chancaní, pero más allá de las disputas territoriales, lo cierto es que esta construcción tiene la esencia del pueblo pochano, pues alma y vida fueron los elementos necesarios para que hoy nos admiremos y disfrutemos de este magistral desafío a la naturaleza. 
               Veamos entonces algunos mapas para sacar nuestras propias conclusiones.            

         Este es el departamento Pocho , uno de los 26 que conforman la provincia de Córdoba. Está dividida en cuatro pedanías: Salsacate, Parroquia, Chancaní y Represa y tiene como cabecera departamental a Salsacate.

           Gran parte del territorio es una meseta llana de unos 1000 metros sobre el nivel del mar llamada Pampa de Pocho.Sobresalen hacia el poniente los conos de los volcanes extintos Ciénaga,   Poca, Boroa y Velis.

             Abarca las pedanías Salsacate y Parroquia, llamada por los pobladores  el “Alto”; mientras que Chancaní y Represa se ubican en el “bajo” con las características típicas de los llanos que se extienden hacia la provincia de La Rioja. 

              El Departamento Pocho además pertenece a la región llamada Valle de Traslasierra.

           La principal vía de comunicación terrestre es la ruta provincial 15 que corre de norte a sur vinculando Salsacate con las ciudades de San Carlos Minas (capital del departamento de Minas), Villa de Soto y Cruz del Eje en el departamento de Cruz del Eje; y con Villa Cura Brochero y Mina Clavero en el departamento de San Alberto.

          De este a oeste la ruta provincial 28, que cruza por Taninga, conecta el Departamento con la Ciudad de Córdoba y con Carlos Paz y Tanti para luego, en el oeste, al cruzar la jurisdicción e ingresar en La Rioja, con el nombre de ruta nacional 20.

Fuente: Trabajo de investigación, páginas 5,6.