Eugenio Calderón Benítez, viajó desde Buenos Aires para compartir este nuevo aniversario. Nos dejó sus vivencias y el caudal de conocimientos adquiridos a través de sus investigaciones.
¡Gracias Eugenio!
Estimados vecinos, amigos y familiares
Es para mi un orgullo estar presente
en esta conmemoración.
Como cordobés descendiente directo de
pochano, transité en mi niñez y adolescencia el increíble paisaje serrano del
viaje entre Córdoba y la Pampa de Pocho y aprendí a querer esta tierra a través
de los afectos familiares más profundos.
Mi abuelo Román Calderón fue un
referente, y en mi imaginación infantil una especie de súper hombre a caballo,
una cita a la epopeya, un cazador de leones y un hombre íntegro. De grande comprobé que no sólo era una
idea.
De vacaciones por algún pueblo de La
Rioja, paraba en la quinta de un hombre hosco, de pocas palabras, pero cuando
se enteró que tenía familia en Pocho
dijo que él era nacido en Las Palmas, y cuando le conté quien era mi abuelo, en
forma muy serena me contestó - Señor, si Ud. es nieto de Don Román, considere
esta casa como suya y dígame en qué le puedo servir -.
Unos años antes nos habíamos embarcado
con un primo en un viaje “a dedo”, de Córdoba a la Pampa de Pocho, a través de
Los Gigantes, travesía que quedará grabada para toda mi vida. En lo alto de la
sierra hicimos parada en Dos Arroyos, donde otros parientes nos brindaron las
comodidades para poder pasar una noche brava. Al día siguiente reanudamos y llegamos sanos y salvos,
luego de pasar por la requisa policial, de atravesar la niebla cerrada de Los
Gigantes, de la soledad de la sierra y la amistad bien brindada de sus
habitantes.
Toda esta experiencia fue madurando en
una suerte de añoranza de lo no perdido, de lo apropiado pero nunca obtenido,
en una idealización de vivencias poco habituales para un chico de la ciudad,
historias de vizcachas, leones y cacerías, de volcanes y lagunas, de duelos y
peleas, de hombres con armas en el cinto, de una mina de mica abandonada y un
arroyo capaz de desaparecer bajo la arena y reaparecer de a tramos más adelante,
de un sótano sombrío, frío y húmedo, abarrotado de objetos desconocidos, del
agua que mágicamente brotaba de un pozo en la piedra, en medio de la Pampa.
Pampa que fue sinónimo de aventura, de
libertad, de pasar el día de la huerta a la mina y del arroyo a las
vizcacheras, sinónimo de comidas familiares y reuniones dónde la tradición
verbal se mantenía intacta, donde los temores se conjuraban con los cuentos de
terror nocturnos, sinónimo de carneada brutal y ritual, de una vida más natural
y despojada de la tecnología ciudadana.
Es así que fui conociendo algunas
leyendas, cuentos y dichos de la región, a través de mis tíos y de los vecinos
de la zona.
Luego del fallecimiento de Don Román,
mi padre rescató una vieja caja con papeles más viejos aún, que valoró
muchísimo y que pasó a ser una especie de reliquia.
Era un archivo familiar que generación
tras generación fue creciendo con datos de los que nacieron en Pocho, de sus
bienes y las transacciones que hicieron.
El contenido de la caja me fascinó
desde un primer momento, hubo tiempo para alguna lectura y para reconocer a mis
antepasados. Pero fue mucho después, luego de haber migrado a Buenos Aires
cuando nació en mi la necesidad de hacer un recorrido genealógico y documentar
los datos de la familia. No fue un rayo
que me iluminó ni una idea repentina, no. Fue un proceso que maduró la idea.
Esa caja contenía datos de unos 170
familiares, desde Don Francisco Calderón que nació a fines del siglo 17 y en
1746 compraba sus tierras en la Pampa de Pocho, hasta los registros de mi
abuelo Román. Luego de unos años y con la ayuda de varios genealogistas, amigos
y familiares, la investigación alcanzó a relacionar a 3.700 personas, teniendo
como rama principal a la familia que generó Don Francisco a su llegada a
Traslasierra.
Desde el punto de vista de quien ha
recorrido la historia familiar, a partir de su
asentamiento en Mogigasta, el evento Comunero de 1774 adquiere una
dimensión de gesta, pero a la vez tiene la dimensión humana de lo familiar.
En ese mismo año que Don
Francisco compraba sus tierras, Doña Flora Brizuela, debe haber iniciado la
construcción de la nueva capilla, epicentro del común. Doña Laurencia Pereyra,
hija adoptiva de Doña Flora casaba con Joseph Mariano, hijo de Don Francisco.
El francés Juan Pedro Perales
llegaba para construir la capilla y para quedarse en Mogigasta, casándose con
una nieta de Don Francisco. También
se incorporaron al escenario pochano, entre otros: Don Joaquín de Güemes
Campero, primo del padre del General Martín de Güemes y Don Carlos Soria
proveniente de La Rioja, quien se casaría con Josefa Calderón, otra de las
hijas de Don Francisco.
El documento de familia más antiguo
data del 23 de Agosto de 1770 y es el testamento de Doña Laurencia Pereyra, la
hija de Doña Flora Brizuela, viuda ya, quien creía estar cerca de su muerte,
hecho que ocurre recién 11 años más tarde, un error de cálculo que sirvió para
que tengamos una idea de qué pasaba unos pocos años antes de la gesta comunera.
En ese documento están sus palabras,
describiendo sus convicciones religiosas, la familia que tuvo y la vocación de
dejar en claro su legado material, preparar sus exequias y hasta reservar
dinero para las misas que se deberían decir en su honor.
Entre los testigos del testamento
firmaron: Don Enrique de Olmedo, cuyo hijo Domingo de Olmedo era yerno de Doña
Laurencia y el Capitán Don Eugenio Heredia, también yerno de Doña Laurencia,
tres de los principales comuneros. Faltaban
cuatro años para la gesta del común pero los lazos familiares ya estaban
sellados.
La historia no ha registrado el nombre
de todos los valientes, pero estoy seguro que a la cita no faltó ningún
pochano. Los movimientos se sucedieron luego en Ischilín unos meses más
tarde, en La Rioja y Catamarca en 1781, y en conjunto con otros
similares, formaron un preludio libertario que conjugado con los cambios
geopolíticos del siglo siguiente, desembocaron en la Revolución de 1810. Esta
experiencia de organización y lucha se trasladó a todos los descendientes …, influenciando
a las siguientes generaciones.
Como testimonio están los hechos que
transformaron el ámbito académico de la Ciudad de Córdoba en 1918, conocidos
como “La Reforma Universitaria”. El
manifiesto reformista parece tomar los principios del pacto de 1774 cuando
dice:
“... acabamos de romper
la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación
monárquica y monástica.”
y sosteniendo que:
“el
derecho a darse el gobierno propio radica
principalmente en los estudiantes”
Protagonistas e ideólogos de esa
reforma fueron, entre otros transerranos, los hermanos Orgaz, octava generación
de los descendientes de Francisco Calderón. Los
tiempos siguieron su marcha y la semilla sembrada por aquellos valientes dio
sus frutos en otras gestas libertarias.
Muchas gracias.
Eugenio Calderón Benítez
2 de Mayo de 2015
Además, gentilmente compartió estas imágenes provenientes de su archivo personal, testimonios irrefutables de nuestro pasado.
Portada del libro de Bautismos de Pocho 1765. |
Mapa de la región de Martín De Moussy 1810-1869Añadir leyenda |
Ruinas del Oratorio de Yerbabuena - propiedad de Joaquín de Güemes Campero |
Firma de Juan Pedro Perales - alarife de la Capilla de Pocho y vecino de Mogigasta. |
4 comentarios:
¡GRACIAS POR TANTA INFORMACIÓN DESCONOCIDA! Y LES PIDO SU AUTORIZACIÓN PARA INCLUIR LA FOTOGRAFÍA DEL ORATORIO EN MI TRABAJO "TESOROS DE CÓRDOBA" UN RELEVAMIENTO DE SITIOS, MONUMENTOS, EDIFICIOS, ETC. DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
¿PUEDEN DARME MAS DATOS DE LA ESTANCIA YERBABUENA Y SU UBICACIÓN? ¿EXISTE TODAVÍA?
MARTA ÁLVAREZ MONCADA
CIUDAD DE CÓRDOBA
PD
ESTA Y TODA LA OTRA INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍAS QUE ESTOY ARCHIVANDO DE ESTE BLG FIGURA CON SU CORRESPONDIENTE IDENTIFICACIÓN AUTOR/ AUTORES
NO HE PODIDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE SI EXISTE ALGUNA CAPILLA O RUINAS DE UNA CAPILLA EN MOGIGASTA.
POR OTRO LADO LES ADJUNTO EL LINK SOBRE LA INFORMACIÓN DEL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MINERAL DESCONOCIDO EN TODO EL MUNDO QUE OCURRIÓ EN UNA MINA (NO FIGURA SU NOMBRE) EN MOGIGASTA
HTTP://HUELLAMINERA.COM/2019/12/HALLAN-UN-NUEVO-MINERAL-ESCONDIDO-EN-UN-MUSEO-DE-LA-UNC/?UNAPPROVED=1022&MODERATION-HASH=E549748D29578C3B950E1D83216E86B7#COMMENT-1022 EXTRAÍDO 27/05/2020
HALLAN UN NUEVO MINERAL “ESCONDIDO” EN UN MUSEO DE LA UNC
INNOVACIÓN
Hallan un nuevo mineral “escondido” en un museo de la UNC
• DE HUELLA MINERA
• • DICIEMBRE 13, 2019
MIL DISCULPAS POR NO HABER CONTESTADO EN SU MOMENTO. RECIÉN INGRESO A LOS COMENTARIOS.
CON TODO GUSTO LA UTILIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN ESTE BLOG SIEMPRE Y CUANDO NOMBREN LA FUENTE Y EL AUTOR: GLADYS ACEVEDO.
CON RESPECTO A MOGIGASTA, SI EXISTE UN ORATORIO PERO SOBRE LA ZONA NO HAY INFORMACIÓN. CUANDO REALICE EL RELEVAMIENTO DE LA MISMA PUBLICARÉ EL TRABAJO PARA QUE PUEDA SER UTILIZADO.
DESDE YA MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VISITAR MI BLOG.
CUALQUIER SUGERENCIA, APORTE Y OPINIÓN SON SIEMPRE BIEN RECIBIDAS.
MIS SALUDOS CORDIALES
GLADYS ACEVEDO.
Publicar un comentario