Proyecto Cultural Independiente. Particularidades de un pueblo cordobés cargado de historia sobre un espacio lleno de bellezas paisajísticas. Desde 2007 rescatando historias olvidadas y desconocidas.
sábado, 30 de diciembre de 2023
jueves, 21 de diciembre de 2023
martes, 12 de diciembre de 2023
Departamento Minas en 1897. Segunda parte.
—Donde hay mayor plantación de árboles (higueras
principalmente, y álamos, durazneros, perales, manzanos, membrillos, damasco,
tuna, etc.), es en la pedanía de la Argentina; pero la producción total es muy
pobre.
En el valle de Guasapampa, en la Argentina y
en Ciénaga del Coro, la masa de la población vive de la cosecha de trigo, maíz,
cebada, zapallos y otras frutas de chacra, fuera de la algarroba, el misto!, el
piquillín y la tunilla; pero las siembras de cereales son de reducidas
proporciones, porque no permite mayores cultivos la falta de grandes
extensiones planas con suficiente tierra vegetal.
Ciénaga del Coro |
La Argentina. |
Sierras de Guasapampa. |
Si parodiando el problema de Fígaro preguntamos si no se produce porque no se consume, ó no se consume porque no se produce, la solución es mucho más fácil.
jueves, 7 de diciembre de 2023
Departamento Minas en 1897. Primera parte.
A partir de las crónicas de ASHAVERUS en su obra TIERRA ADENTRO, SIERRAS DE CÓRDOBA excursiones por los Departamentos Anejos norte, Punilla, Cruz del Eje y Minas los invita a viajar en el tiempo.
Pero antes me permito comentarles ¿quién fue Ashaverus? En primer lugar este fue el seudónimo que utilizó el escritor cordobés Amado J. Ceballos incursionando en el periodismo a finales del siglo XIX.
Durante la década de 1890, el diario La Nación encargó a un grupo de colaboradores la tarea de realizar notas periodísticas a partir de viajes por el interior. Entre ellos el cordobés Ceballos cuyas notas también fueron publicadas en diarios de Córdoba ya que las mismas describían la geografía del interior provincial a través del género “relatos de viajes”. Con el tiempo la Imprenta Cooperativa de Buenos Aires realizó una recopilación de sus notas en formato libro, desde el cual hoy comparto algunos fragmentos.
En la página 79 nos encontramos con la descripción del aspecto físico acompañada del texto por un mapa satelital para ir ubicándose:
“…Casi todo es sierra: una gran meseta que por el oeste termina en una barrera, una línea de precipicios caídos á pico sobre el Bajo de Pinas que va á unirse á los Llanos, constituyendo parte de la extensa formación plana entre las sierras. de Córdoba, San Juan y La Rioja.
Todas esas sierras, colinas y lomas están cubiertas de bosques más ó menos tupidos y elevados y casi siempre de pastos fuertes. ¡El agua es suficientemente abundante, para las necesidades de la escasa ganadería que hoy existe…!
miércoles, 29 de noviembre de 2023
CRECIDA DE LOS RÍOS.
URD POCHO
lunes, 27 de noviembre de 2023
Desde La Higuera: Así Somos Nosotros Los Comechingones
Material importante y valioso desde https://linktr.ee/comunidadmacat hoy con este video.
Agradecimiento a la Comunidad Macat Henen por invitarme a formar parte de algún modo en este camino hacia la recuperación de la Memoria Ancestral.
Ingresando al enlace podrán disfrutar de mucho material elaborado con responsabilidad, compromiso y pasión.
Llegue a todos la invitación a partir del sábado 2 de Diciembre para escuchar el programa Radial "Encuentro de voces", a través de Radio Comunitaria Indígena Sachamanta.
https://play.google.com/store/apps/details?id=laradio.online.radiocomunitariaindigenasachamantaok
lunes, 13 de noviembre de 2023
Desde La Higuera, un lugar del noroeste cordobés.
sábado, 11 de noviembre de 2023
MOGIGASTA Y SU HISTORIA a través del trabajo genealógico de Ana Labaronnie. Segunda parte.
Pierre Lacamoire y Barrère, un Bearnés en Traslasierra
por Ana María Labaronnie
Segunda parte.
La historia de María Luisa Martínez y Arteta es diferente, proviene de una antigua familia de la zona de Mogigasta.
Tenemos como antecedentes los citados por Eugenio Calderón Benítez, quien detalladamente explica, en una parte de su valiosa investigación, a manos de quiénes fueron quedando las tierras de la región. Trascripción textual:
_...“06/11/1746 Francisco Calderón compra a Dn. Estanislao Toledo Pimentel las tierras de Mogigasta y El Sauce (Recopilación anónima solicitada por Segundo Juan de Dios Calderón probablemente).
Estanislao Toledo Pimentel con su hermano Ignacio eran dueños de gran parte de las tierras de
Don Francisco repartió la estancia de Mogigasta en 3 partes entre sus hijos.
La estancia El Sauce fue heredada por Joseph Mariano.
En el libro de Juan Martín Soria:
" Josefa Calderón acababa de cumplir quince años, edad ya casadera para las mujeres del siglo XVIII. Su padre don Francisco Calderón, era un importante hacendado de la zona, además ostentaba el grado de capitán, lo cual sumado a su regular fortuna, lo convertían en un personaje por demás influyentes en esa región."
..."Carlos (Soria) se traslada con sus cosas, a vivir a las posesiones de su nueva familia política, en el Valle de Traslasierra en la provincia de Córdoba.
Es evidente que pesó la influencia de su importante suegro, el capitán Francisco Calderón, quien además de no querer separarse de su joven hija, tenía razones para retener allí a su año. Un año antes de este casamiento, don Francisco había comprado a don Estanislao Toledo Pimentel, una magnífica estancia llamada "Mogigasta". El precio de esta enorme propiedad, fue convenido en la suma de quinientos pesos "de a ocho reales". Denotaba esto, la muy buena situación económica por la que pasaba este hombre, y por otro lado, estaban claro los planos, de a quién tenía pensado poner, al frente de esa nueva hacienda. "
Continúa citando a Eugenio Calderón Benítez:
“_... De la investigación de Prudencio Bustos Argañaráz:
"Pocho, Pachango, Mojigasta, Mermela, Piña, Tala Corral y Tablada"
..."El pleito fue ganado por don Estanislao, quien luego vendió las tierras:
Pocho - a doña Flora de Brizuela (la mujer de Juan Martín Moreno),
Pachango - al capitán José Gaona, Mermela a don Laurencio Oviedo
Mojigasta - al capitán Francisco Calderón, quien tomó posesión el 6 de noviembre de 1746.
En 1767 los herederos de Calderón litigaron contra Juan Martín Moreno.Eran: doña Lorenza Calderón, viuda, doña María Cándida Calderón, casada con Juan Crisóstomo Pereyra, doña Laurencia Pereyra, viuda de don Mariano Calderón y doña Josefa Calderón, que luego se casó con el capitán don Carlos Soria.
Sigue el pleito don Luis Florentino Martínez, por sí y sus nueve hermanos, nietos de Francisco Calderón (eran hijos de don Joaquín Martínez, que debía de ser el marido de doña Lorenza Calderón).
No está la sentencia y la última actuación es un escrito de don Marcos Antonio de Posadas, apoderado de Moreno, ya muerto, quien reclama por haber sido su parte despojado por resolución judicial y pide "se sirva revocar la citada providencia sin más figura de juicio , mandando que salgan los herederos de Martínez de dicha casa y estancia y el capitán Carlos Soria".(AHC, Secc. Judicial, Escribanía N° 1, legajo 306, expte. 9 y leg. 358, exptes. 4 y 8).
María Luisa Martínez y Arteta era la bisnieta de Francisco Calderón
BAUTISMOS
María Luisa Martínez y Arteta , nacida en 1784, bautizada el 12.1.1786. Sus padres fueron Florentino Martínez y Petrona Arteta, y
_ El acta de Bautismo de María Luisa no menciona en cual Capilla se efectuó, pero el Libro de Registros es de Salsacate. Bien pudo ser en Las Palmas.
Lacamoire y Barrère Pierre , nació en Viellenave de Navarrenx, Francia el 22.10.1767. Fallecido antes de 1833 Mogigasta, Argentina. Sus padres fueron Pierre de Lacamoire y Marie de Barrere. Padrinos de Baut. Pierre de Barrere dit Fligt y Marie de Maisonave, su esposa. Firma el padrino y la madrina no, porque no sabe.
CASAMIENTO
Pierre y María Luisa se casaron y velaron el 17 de mayo de 1801, en
En el acta se menciona que el padre de María Luisa, Don Florentino Martínez estaba “finado”.
Entre las personas que cita a Pierre Lacamoire en su carta, y que aparece en varios documentos relacionados con la familia, ya como padrino de Bautismo o saliendo de testigo, es Dn. Juan Pedro Perales.
De este francés, esposo de Margarita Martínez, nada se ha podido averiguar, ni su lugar de nacimiento, ni cuándo y cómo llega a la región.
Pero si se conoce que fue el constructor de
Destacando además lo referido por Eugenio Calderón Benítez:
“… Existe un recibo emitido por Perales a Dña Catalina Quiroga:
Conste por este documento haber recibido de mano de Da. Catalina Quiroga diez pesos y cuatro reales pertenecientes a la fábrica y sepultura de esta Iglesia en que se enterró el finado su esposo Dn. Joseph Santos Calderón, y también recibí diez y seis velas de cera que tocan a
Continúa Calderón con otra referencia sobre
_Dice Lascano González (LAZCANO GONZALEZ, Antonio, Monumentos Históricos de Córdoba Colonial - S. de Amorrortu e hijos, Buenos Aires, 1941) .
“… intervino como Director de Obras el constructor Juan Pedro Perales, según lo dejó asentado en testamento su esposa, Margarita Martínez, en el que también declara que recibió en pago de la obra uno de los lotes de terreno dejados para la iglesia “ .
FUENTES CONSULTADAS:
v Archivos de Eugenio Calderón Benítez, facilitados expresamente por el autor.
v Archivo personal de Madame Sylvie Lacamoire, Viellenave de Navarrenx, Francia
v Archivo de Iglesia Católica de Salsacate, Pocho, Córdoba, diversos años.
v Archivo de Viellenave de Navarrenx, Francia. Nacimientos Año 1767
v Censos provinciales y nacionales de Argentina, diversos años.
v
"Historia de una familia criolla, Los Soria", de Juan Martín Soria
v
"Pocho, Pachango, Mojigasta, Mermela, Piña, Tala Corral y Tablada", de Prudencio Bustos Argañaráz.
jueves, 9 de noviembre de 2023
La esclavitud en el siglo XVIII. Aporte de Gastón Torres Vera.
Hubo muchos esclavos africanos. Ingresaron por más de 200 años, eran caros de adquirir y de mantener, solo los nobles propietarios y adinerados podían solventar el gasto de tenerlos para el trabajo en un fundo.
La propiedad se transfería del mismo modo que
un bien, y de alto valor. Eran inventariados y avaluados en los sucesorios
y formaban parte del acervo hereditario. Según la edad, sexo, estado y
condiciones los precios en 1765 rondaban desde 380 $ en el caso de una mujer
adulta encargada de labores domésticas, a 125 $ por un niño de 1 año (de pecho).
Una equivalencia
de 380 $ eran un aproximado de 9,5 kgs. de plata sellada a un precio actual de
22 u$d x gramo de plata, a grueso modo actual 20.000 dólares americanos.