Cerro Ciénaga. Fotografía: Alejandra Ferreyra.

sábado, 18 de marzo de 2017

TIEMPO PARA RECORDAR AQUELLAS ESCUELAS QUE SE HUNDIERON EN EL TIEMPO.

   Como el título lo indica, hoy compartiré con ustedes la historia de la escuela que alguna vez funcionó en la cercanía del Río Guasta, allí en lo alto de las Sierras Grandes, a unos kilómetros de Los Gigantes. Allí la soledad se funde con el viento y se convierte en una atracción impostergable para los amantes de la naturaleza.


Fuente: Mapio.net

   Hoy en día, no tenemos datos precisos sobre qué pasó con el edificio; pero lo que aquí deseo compartir, es el material investigado durante 2010 directamente de los libros y actas que se encuentran en el Archivo de Inspección Zona 7310, Salsacate, Departamento Pocho, Córdoba.

ESCUELA NACIONAL N° 369
RÍO GUASTA


 Transcripción del Libro "Escuelas del Departamento Pocho en el Bicentenario de la Revolución de Mayo" de Gladys Acevedo, pág. 81,82 y 83. 2010

 El entonces Director Maestro Sr José María Scarnato, plasmó en la palabra escrita su visión y su propia experiencia, para que en el futuro quedara un testimonio de la labor fecunda que se realizó en el paraje de Río Guasta. Organizó su trabajo desde dos puntos de vista: el primero describiendo el contexto social ,para luego introducirnos de lleno a la historia de la escuela.

La transcripción de su trabajo es una manera de compartir las percepciones del Director Maestro Sr. José María Scarnato, en el año 1949.

Creo conveniente, antes de entrar al fondo del asunto, que la historia de la escuela es hacer, aunque sea sucintamente una descripción de la zona, medios de vida, vivienda, alimentación, etc; que ayudará a no dudarlo a comprender mejor el historial de este establecimiento de enseñanza.

Se halla el lugar enclavado en pleno corazón de las sierras Grandes de Córdoba, a una altura aproximada sobre el nivel del mar de 1750 metros. Terreno quebrado, pedregoso y exento de vegetación ofrece al viajero el aspecto imponente de una verdadero desierto de piedra. Piedras. Piedras. Piedras. Es cuanto se ofrece a la vista y de tanto en tanto un sauce solitario, en medio de la soledad, signo evidente de una vivienda. Lo único,  que en los meses de verano pone una nota de color, de un verde intenso, como lejana esperanza, es el pasto, tal vez impropiamente llamado sí, porque más que pasto es una paja fuerte que sirve de alimentación al escaso ganado. En los meses fríos, el gris del ambiente se mete por todos los poros agobiando el espíritu.

Habitantes
Criollos un cien por cien. Gente indolente con demasiados vicios. Se ocupa en la cría de ganado en pequeña escala, secundados por sus familiares sin distinción de sexos ni edades; padeciendo los míseros pequeñuelos las penalidades propias del clima al tener que guardar las majadas en la soledad del frío, la nieve y los vientos, mal vestidos y escasamente alimentados. El serrano no es afecto al cultivo, para él es suficiente un sauce para sombra y en algunos tarros claveles, alelíes, perejil y cilantro.

Medios de vida
El único medio de vida es la cría y cuidado de ganado. No siente preocupación por el mejoramiento de la hacienda. Cría ganado puramente criollo de muy poco rinde, así que muy escaso es el aprovechamiento que obtiene anualmente. Cuando cuida ganado de otro particular, es decir  cuando tiene animales “a guarda”, como se dice por aquí, recibe el pago en especie. Cuidando majadas recibe la mitad del aumento; en vacuno recibe el tercio siendo responsable de lo que se pierda de vista. Los recursos son escasos.

Vivienda y alimentación.
La vivienda típica de la zona es el rancho. Construye su vivienda solo o con la ayuda desinteresada de los vecinos. Los materiales que utiliza son barro, piedra y paja. De dimensiones reducidas, falta de luz y de sol. Generalmente las puertas no sobrepasan el 1,60 m y las ventanas son prácticamente agujeros. Baja, porque ello da más abrigo y seguridad contra los fuertes vientos. Techo de paja, piso de tierra, paredes de barro o piedra, puertas de tablas de cajones y muchas veces cierra la entrada un poncho colgado. Ninguna vivienda tiene letrina.
Su alimento se compone principalmente de carne asada, mazamorra y mate dulce.

Costumbres
Duermen generalmente en una sola habitación grandes y chicos, hombres y mujeres, familiares y extraños, en alarmante promiscuidad. El serrano pasa el mayor tiempo fuera de su casa. Gusta divertirse bebiendo y bailando durante días y noches. Más que católico, el serrano, es supersticioso. El hombre de este lugar bebe y juega sin medida y el niño aprende, desde temprano esas armas contra la sociedad. El serrano no tiene reloj. Es sumamente crédulo y cree en infinidad de supersticiones que se transmiten de padres a hijos. Por ejemplo, no duda que un animal agusanado en el muslo se cura con palabras, “al rastro”; que para que un perro pierda las garrapatas hay que contárselas; que cruz hecha en el suelo, con ceniza, no permite que caiga piedras en ese lugar... y muchas otras forman parte de la credulidad de esta gente.


HISTORIA DE LA ESCUELA

El Honorable Consejo Nacional de Educación creó esta escuela por resolución del 9 de diciembre de 1936 Expte N° 7611 c.936. Durante los dos primeros años el propietario cedió el local en forma gratuita juntamente con un pedazo de terreno donde el niño aprendía prácticamente. En algunas fotografías puede observarse el esfuerzo de esos dos años, cambiando radicalmente el aspecto con la siembra y aclimatación de plantas. También contaba el Director con  comodidades que hoy no tiene.

Cuando terminó ese plazo de dos años, el dueño reclamó el pago de alquiler, entonces el H. Consejo arrendó solamente el salón, “que era lo único que se necesitaba para el funcionamiento de la escuela” , según nota N° C. 1030, del 26/9/938, del entonces Inspector Técnico Seccional , señor Miguel Luciani.

           Hoy, la escuela, cuenta para su funcionamiento solamente con el salón.

              En la actualidad no hay contrato firmado. La influencia social de la escuela ha sido amplia y efectiva, a pesar del medio en que actúa. De ésta  han egresado niños con otras aspiraciones que las de ser pastor y con la ayuda directa de la institución dos ingresaron en la escuela Presidente Roca, hubo quien rindió  6to. Grado en escuela provinciales, otro es agente en la capital, un agente federal, ingresó otro en la Escuela de Motorista del Ejército y finalmente una niña sigue la carrera del magisterio. Estos datos indican el deseo de superación inculcado por la escuela y se convierten en puntales de la obra realizada y hablan claramente del esfuerzo cumplido teniendo en cuenta el medio en que actúa, con padres sin instrucción que prefieren hijos pastores a hijos estudiantes.

           Una de las primeras medidas adoptadas por la escuela fue gestionar la creación de una agencia escolar de ahorro que fue habilitada el 5 de mayo de 1938 con una habilitación de 30$, que fue extendida a 50$m a pedido de esta dirección en 1944.

Del esfuerzo cumplido habla la siguiente estadística:

Compra de valores menores: 441.15 $

Primeros depósitos:
       Operaciones:               60$
       Importe:                    153 $
Depósitos Ulteriores:
      Operaciones:    117
 Importe:                  1883 $
Boletines depositados: 439



Datos estos comprendidos entre 8/11/940 al 16/V/1949

Esta escuela consideró siempre al ahorro como uno de los puntales primordiales en la formación del niño y el engrandecimiento de la Patria, prueba irrefutable de esto, son los datos apuntados y las iniciativas y colaboración de esta dirección.
Año 1941: Se envió material para la Primera Exposición de Ahorro realizada el 31 de julio de 1941 en el salón Y.P.F. de la Capital Federal.
Año 1943: Remití un trabajo para la Primera Conferencia del Ahorro. De este trabajo, se recibió agradecimiento del Prosecretario Señor Ricardo Anabia.
Año 1945: con fecha 24 de noviembre me dirigí a la Caja Nacional de Ahorro Postal sugiriendo la conveniencia de recibir, por intermedio de esta Agencia, de los habitantes del lugar, considerando la enorme distancia que los separa de las oficinas habilitadas.
Año 1947: con fecha 13 de octubre remití un trabajo para la Primera Conferencia Didáctica Nacional del Ahorro celebrada en Buenos Aires el 27 al 31 de octubre.
Síntesis de dicho trabajo:
1° Recibir depósitos de todos los niños concurrentes y no concurrentes a la escuela, por intermedio de las Agencias Escolares.
2° De los niños egresados, para no recargar las tarea del Agente Escolar, limitar el depósito a uno y no superior a 25 $
3° El niño egresado podrá depositar por intermedio de la Agencia Escolar hasta los 20 años.
4° Los niños en edad pre-escolar podrán depositar en las mismas condiciones que los inscriptos.
5° De implementarse los puntos precedentes los maestros agentes optarán libremente. En esta forma trabajó esta escuela en favor del ahorro.

Otras iniciativas de esta escuela:

Año 1946: Esta dirección ofreció atender voluntariamente el servicio de observaciones climáticas del Servicio Meteorológico Nacional, si llegara a establecerse en esta escuela. Por nota 557, abril de 1949, se notifica a esta dirección la creación de dicha estación.

En  el mes de mayo de 1949 me dirigí al Jefe de Rutas Aéreas del Estado sugiriéndole la conveniencia de construir una pista de aterrizaje de emergencia en este lugar para seguridad de la aviación nacional.
Siendo la escuela el único lugar oficial del Estado, esta dirección trató en todo lo posible de mantener al vecindario en contacto con las autoridades, realizando actos públicos, conmemorando fechas históricas como así las decretadas por el Gobierno. Se prestó amplia colaboración en los momentos de enfermedad o epidemia, convirtiéndose la escuela en refugio de los sufrientes como ocurriera en febrero de 1943 durante  una epidemia de difteria en que fallecieron tres personas, la dirección de la escuela clausuró de inmediato el local para dedicarse a la vacunación de todo el vecindario. Inmunizando 132 personas con doble dosis de anatoxina Biol, o como en 1944 que se vacunaron 93 personas con antivariólica.
La acción de la escuela ha sido amplia no solo en lo que respecta a su acción específica sino ampliando su radio en todo lo creyó progreso o bien público.

Guasta, Córdoba mayo de 1949.
José María Scarnato

Fuente: Historia de la Escuela N° 369 Guasta. Departamento Pocho. Córdoba.
Autor: José María Scarnato. Director del Establecimiento


Hasta la fecha no se encontraron mayores datos, solo que el 17/05/1994 por Resolución Nº 38, pasó a ser local para el funcionamiento de un Destacamento Policial Comisaría 23ª Salsacate.
  

lunes, 13 de marzo de 2017

8 de Marzo: ABRAZO SIMBÓLICO AL ALGARROBO HISTÓRICO DE SALSACATE

Otro de los eventos organizados por la Municipalidad de Salsacate durante la semana del Pueblo de Salsacate "BUSCANDO NUESTROS ORÍGENES" fue el Abrazo Simbólico al Algarrobo Histórico entre todos los participantes.

El sentir de la poeta Gladys Acevedo se manifestó en el marco de la palabra expresada de la siguiente manera:

¿Qué es el abrazo?

El abrazo va más allá del contacto de piel.
Es  el apretón de brazos cargados de afectos, emociones y sentimientos.
Es acercar los corazones para latir a un mismo ritmo con la canción del amor, de la paz, del acercamiento.
Un abrazo entre amigos manifiesta la alegría, la emoción, las vivencias compartidas o el flujo de tristezas enredadas en el tiempo.
Un abrazo maternal es tocar el fondo del infinito, es volar hacia las estrellas, es volvernos río, mar, amanecer dibujando una sonrisa.
Un abrazo paternal es aferrarse a la roca que nos sostiene cuando las tormentas de la vida nos debilitan.

Un abrazo a la memoria de los que fueron, de los que no están, de los dejaron sus huellas, a veces invisibles, es tomar en el cuenco de nuestras manos las lágrimas derramadas, las risas danzando en el tiempo, el sudor trazando surcos en la piel después de la labor diaria, las fiestas de otros tiempos, los sonidos de pisadas sobre caminos empolvados, el silencio rasgado por el ladrido de algún perro, la luz de las estrellas estampadas en las pupilas de nuestros antepasados.

Hoy, bajo este maravilloso algarrobo, testigo de tantas historias de nuestro pueblo, concretaremos ese abrazo fraternal que se extiende cuatrocientos ochenta y tres años atrás, con la palabra, con el abrazo de la memoria a través de anécdotas.
 Miremos sus rasgos pensando en el paso del tiempo. ¿Cuántas veces nos preguntamos qué edad tendrá nuestro algarrobo? ¿Desde qué tiempo su sombra regaló su protección a tantos pobladores?
Hoy, tenemos la alegría de contar con un punto de partida sobre la edad aproximada de este maravilloso Algarrobo, testigo de la historia y memoria de nuestro pueblo.
Un joven salsacateño realizó pacientemente un trabajo científico para determinar la edad aproximada de nuestro Algarrobo Abuelo.
Invito al Profesor Gabriel Altamirano para que nos comente sobre su investigación.

La exposición del Prof. Altamirano brindó a los presentes toda la información pertinente sobre la metodología y análisis de su investigación, para concluir con la edad aproximada de este maravilloso ejemplar que con su esbeltez se yergue como uno de los testigos de la historia local: 483 años. 
En las conclusiones el Prof. Altamirano determinó que su existencia supera ampliamente la llegada de los conquistadores, estimando su nacimiento en 1534 aproximadamente.
El público presente muy emocionado ovacionó al disertante manifestando en el aplauso el agradecimiento y reconocimiento a la labor realizada.

A continuación integrantes de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados Pocho Despierta! Ricardo Farfán y María Alejandra Pérez, informaron sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y las actividades que están desarrollando con respecto a la protección del monte nativo. Al finalizar invitaron a los presentes a adoptar cinco algarrobos, con una metodología que sorprendió a todos. Colocaron cinco macetas llenas de tierra, y a los elegidos se les entregó sendas semillas de algarrobo para proceder a la siembra de las mismas. Fue otro momento de emoción ya que las semillas ofrecidas son de un ejemplar que se encuentra a varias cuadras donde está ubicado el Algarrobo Abuelo.
Cerrando esta primera parte, tomó la palabra Juan Melo, quien desde la Cosmovisión Aborigen ofreció su aporte, comentando la importancia del algarrobo para las comunidades aborígenes.

Incorporados al entorno, junto al Algarrobo, brillaron magníficas obras de Mauro Johannensen, joven salsacateño, interpretando a través de tres acrílico: el algarrobo de La Esquina, una de las ramas del Algarrobo Abuelo y el tercero la representación del más antiguo de la zona, el de Sapansoto.  

Acrílicos de Mauro Johannensen.

Hace 483 años, puntualmente en 1534, cuando los pueblos antiguos habitaban este suelo, una de tantas semillas hundidas en la tierra fértil, comenzó el proceso de germinación.
Habrá sido sólo esa semilla o varias las que  iniciaron la rotura de la tierra buscando el sol? Eso no lo sabremos nunca, pero lo que se manifiesta ante nuestros ojos es este bello algarrobo que atravesó el tiempo más allá de las inclemencias sufridas.
Y su esbeltez, su actitud de protección, su savia arremolinándose en el tiempo, sus frutos tapizando esta tierra tan querida fue inspiración de muchos.
Uno de ellos, nuestro querido Saúl Guzmán, constructor de la palabra transmitiendo su esencia pochana, de entre tantos poemas hoy hace su presencia homenajeando al Algarrobo Abuelo.


La palabra también se expresa en los relatos, en anécdotas, en la memoria manifiesta de quienes transitaron en otros tiempos, para proyectar sus vivencias a las nuevas generaciones.
Comencemos con el abrazo de la palabra!!!!

Fue en este momento cuando Martita Cisterna, vecina muy querida y llena de recuerdos, quien con su dulce voz y la emoción a flor de piel ofreció sus recuerdos a través de la lectura de sus memorias. Fueron instantes mágicos, cada corazón recibiendo las historias y por qué no llenándose de imágenes de antaño.
Al finalizar se abrió la ronda de historias a través de la lectura de un poema del poeta Kembele Manzano leído por Mary Britos.

El sol iba cayendo poco a poco cuando Pepe Salas y su hijo Franco, con la voz temblando de emoción dieron lectura al poema del siempre recordado Tortola Salas.



Terminando Federico Vargas dio vida al poema de un admirador de nuestro pueblo.

La tarde escapaba entre el ramaje centenario, las sonrisas en los rostros al compás de la Zamba del Maiz dio lugar al momento culminante. Juntos, la Presidenta del Concejo Deliberante srta. Emilse Castro, el Secretario de Gobierno Sr. Dante Pirez, el representante de Comunidades Aborígenes Juan Melo, la esposa de Don Tortola: Sra. Inés Iselfa Andrada de Salas y Martita Cistena procedieron al descubrimiento  del cartel realizado por la srta. Cele Allende; mientras los presentes rodearon al Algarrobo Abuelo en un abrazo fraternal.
De izquierda a derecha: Emilse Castro - Presidenta del HCD, Juan Melo - Comunidad Ranquel, Sra. de Salas, Dante Pirez -Secretario de Gobierno, Martita Cisterna. Al Fondo el Abrazo simbólico.

PARA QUIENES DESEEN DISFRUTAR DE LOS VIDEOS, 
LOS INVITO A INGRESAR A LA PÁGINA DE LA MUNICIPALIDAD DE SALSACATE, EN FACEBOOK.



5 de Marzo: Campeonato de Futbol y Voley

Con un domingo radiante, los jóvenes de San Carlos Minas y Salsacate se congregaron para dar inicio al Campeonato de Futbol y Voley, organizado por la Municipalidad de Salsacate, con motivo de los festejos del Día del Pueblo.







Muy gratificante la jornada en donde la alegría y el compañerismo fueron los estandartes de este segundo día de festejos.

domingo, 12 de marzo de 2017

4 de Marzo: Inicio de la Semana del Pueblo "Buscando nuestros orígenes"




           Con esta invitación desde la Municipalidad de Salsacate, fue convocado el pueblo de Salsacate para dar inicio a la Semana del Pueblo"BUSCANDO NUESTRAS RAÍCES".      
Es muy importante resaltar el protagonismo de la Srta. Emilse Castro junto al Sr.Pedro Johannensen, quienes no escatimaron esfuerzos para planificar, organizar y llevar a cabo cada una de  las actividades acompañados por personal municipal.


El Intendente Sr. José Figueroa abrió la jornada dando la bienvenida a los presentes y agradeciendo a todos los actores que hicieron posible estos festejos. En un discurso sencillo pero profundo, resaltó la importancia de la Memoria colectiva, pilar para la construcción de la Historia local. Remarcó los conceptos de Identidad y Memoria que permitirán dar impulso al aspecto cultural, invitando a todos a participar en cada uno de los eventos que muestran, de alguna manera, el "ser" y "hacer" del pueblo de Salsacate.
Dos momentos culturales se concretaron en este primer día: 

Muestra Fotográfica "Recuerdos que mienten un poco" 

Diego Johannensen y Gabriel Altamirano, dos jóvenes salsacateños, expresaron a través de sus producciones, el respeto y la revalorización de su pueblo a través de la imagen. La muestra ofreció a los visitantes diferentes momentos históricos de la localidad, abriendo el corazón de los presentes hacia tiempos idos. La Memoria colectiva resurgió a través de la imagen, propósito de la exposición.

DIEGO JOHANNENSEN
Balneario sobre el Río Jaime. Dos tiempo, un mismo lugar.

GABRIEL ALTAMIRANO


Presentación del libro "FUNDACIÓN DE SALSACATE?"


La Lic. Raquel Maggi abrió la presentación con estas palabras:

 Tengan todos Uds. muy buenas tardes. Deseo expresar mi agradecimiento  a la Sra. Gladys Acevedo  por haberme invitado a participar en la presentación de su libro FUNDACIÓN DE SALSACATE?; como así también mis respetos a las autoridades presentes de la Municipalidad de Salsacate, y muy especialmente a todos los vecinos  ciudadanos de este  histórico territorio de la provincia de Córdoba.
El 9 de marzo no es el resultado del azar, o de una leyenda, se trata de la historia de este lugar, es el testimonio conservado en documentos del período colonial del siglo XVII. El año de 1600  se inscribe pues en  el llamado periodo fundacional de la monarquía española. De allí que el título del trabajo de investigación realizado por la autora sea atinado y pertinente  en el  proceso de búsqueda, por dilucidar aspectos del pasado, cuya  finalidad es  lograr una mayor comprensión de las  acciones humanas en el presente, proponer otras miradas superadoras   e integradoras con los tiempos actuales teniendo como referente la memoria histórica.
Lic. Raquel Maggi junto a la Concejal Srta.Viviana Herrera,
Intendente Sr. José Figueroa y Gladys Acevedo
Tampoco deja de llamar mi atención el concepto de fundación  planteado por la autora  como un interrogante, por cuanto dicho concepto a mi entender posee  un alcance mayor que la simple edificación  material de una ciudad o la voluntad política o social.

Numerosas ciudades fueron fundadas por unas pocas personas, y fueron creciendo  con el tiempo  en identidad y materialidad.  Por eso me ha parecido acertado el título de este libro porque, en  la interrogación se expresa la búsqueda documental por conocer  la presencia de sus sus habitantes originarios los indios comechingones y del mestizaje, producto de la colonización española de la que Salsacate no fue una excepción. De allí que Gladys Acevedo responde a numerosas preguntas que fueron contestadas  a través del análisis e interpretación de los documentos impresos  consultados en archivos y los digitalizados en bases de datos online.
Finalmente considero que este trabajo realizado no sin esfuerzos y dedicación por la autora será el punto de partida para  nuevas preguntas formuladas por los vecinos de este municipio para las futuras generaciones responsables  de reafirmar la identidad patrimonial e histórica de Salsacate a partir de esta primera conmemoración  del  9 de marzo como Día del Pueblo.

A continuación la Prof. Gladys Acevedo comenzó con su exposición.

Enmarcando el momento teñido de recuerdos, hicieron su presentación JUAN MELO y MARGARITA LARROSA acompañados por tres niñas de la localidad de Las Palmas para interpretar canciones ancestrales. 
La particularidad de ambos es que pertenecen a las comunidades: ranquel y charrúa, respectivamente. Su participación simbolizó el reconocimiento y valoración hacia los pueblos originarios; no solo de nuestro continente sino especialmente como un tributo a los pueblos que habitaron estas tierras antes de la llegada de los españoles. 



Al cierre del evento los organizadores ofrecieron a los presentes un lunch.









13 de Marzo: 105° Aniversario del CENTRO EDUCATIVO " LUIS FELIPE PEÑÉÑORY" de La Patria.




centro educativo “LUIS FELIPE PEÑÉÑORY”

LA PATRIA


Foto de archivo

CREACIÓN: 13/03/1912 
Decreto Nº  Sin datos
IMPOSICIÓN DE NOMBRE:  18/09/1982
Resolución Nº  Sin datos


Transcripción del libro: "ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO POCHO EN EL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"- Edición del Autor 2010 - Gladys Acevedo

Nació esta escuela en Las Playas como Nacional Nº54. Corría el año 1912. Por razones de población infantil, relacionada con las actividades laborales, fue trasladada al paraje Balde Lindo; hasta que en 1928 se instaló en el paraje de La Patria.
           Algunos de sus primeros maestros fueron: Elsa Smiwecka, Justiniano Amaya, Ramón Rosa de la Vega quienes dictaron sus primeras clases en casa de don Miguel de la Vega. Arcelia Rivero fue una de las maestras que realizó innumerables esfuerzos para que el Consejo de Educación adquiriera un terreno para el edificio propio.
En 1963, con muchos años de entrega, la comunidad festejó los cincuenta años de creación del establecimiento. Al año siguiente, según se constata en la documentación, la escuela llegó a tener una  matrícula de 70 alumnos desde 1º inferior, 1º Superior hasta 6º grado; por lo que comenzaron a realizar los trámites necesarios para el nuevo edificio. Fue así que el 9 de julio de 1970 los deseos y los esfuerzos se vieron coronados con la inauguración  del nuevo local.

1973: En la documentación consultada figura como Escuela Nacional Nº 54 [...]Es propiedad del Estado Nacional y se encuentra ubicado en un punto equidistante del núcleo de población escolar. Cuenta con agua potable almacenada en un pequeño aljibe de capacidad de 12 mil litros. Urge que el Estado por intermedio de la Dirección de Arquitectura de la Provincia destine la partida necesaria para la instalación completa del equipo de molino, que desde hace algunos años se encuentra pendiente de solución. [...]Igualmente es agradable constatar el cuidado que se prodiga a las plantas frutales y de sombra, existentes en el sector del patio escolar, denotando un buen aspecto de todo el conjunto escolar. [...]Esta escuela cuenta con los siguientes cargos: dirección y maestro de grado. [...]Total de alumnos 27. [...]

1974: [...]La despoblación escolar se viene acentuando principalmente en los últimos años motivado por falta de fuente natural de trabajo y la erradicación de núcleos familiares, aspecto que se constata en el informe estadístico que se consigna a continuación: Año 70: 36 inscriptos. Año 71: 34. Año 72: 34. Año 73: 27. Año 74: 21. [...]Funciona Copa de Leche y Comedor Escolar[...]

En los años subsiguientes la matrícula comenzó a disminuir, sobre todo por la falta de trabajo. Durante 1975 una gran sequía azotó la zona incrementando las dificultades.

1977: [...]Este nuevo edificio, fue ocupado en abril de 1970. Debe destacarse la colaboración del Rotary Club de Villa Dolores, Cooperativa Eléctrica y Casa Calvar de la misma ciudad. El antiguo edificio y el solar eran alquilados. El actual cubre las necesidades escolares y está en muy buen estado de conservación debido al cuidado que le dispensan Director y maestra. Solo habrá que colocar vidrios en la ventana de la cocina [...]Total de inscriptos 24.

1978: [...]Total de inscriptos: 15 [...]Por Nota Múltiple Nº 12 del 19/06/78 Supervisión Seccional adjunta planilla de la Planta funcional de esta escuela conforme a la Resolución Nº 2033/78 [...]asignando un cargo de director, por lo que esta escuela es descendida a Personal Único.

FUENTE: Libro de Actas de Inspección – 200 fojas 28 de junio de 1973.

1981: El edificio [...]Fue construido con aportes de instituciones particulares, tiene once años de uso. Se encuentra en buen estado de conservación. En días anteriores fue blanqueado en su parte exterior dándole un lindo aspecto. Actualmente se tramita un expediente con el fin de legalizar la donación del terreno en el cual está construida la escuela. El agua usada proviene de un aljibe que recoge el agua de lluvia pero la misma está por agotarse en razón de los varios meses transcurridos sin precipitaciones fluviales. Aconsejo a la Srta. Directora que con la colaboración de la Asociación Cooperadora proceda a la demolición de un ranchito, resto del antiguo local y que actualmente no es necesario y si  afea la totalidad del edificio [...]Hay sí algunos árboles de sombra que fueron plantados por docentes anteriores [...]

Fuente: Actas de Inspección 1980/81


El departamento de Infraestructura realizó importantes mejoras al establecimiento: construcción de baños, galerías, colocación de pisos, cañerías para el agua y molino. Fue la preparación de un gran acontecimiento: el 18 de setiembre de 1982 se realizó el acto bautismal del edificio con el nombre de “LUIS FELIPE PEÑEÑORY” en homenaje al maestro de la localidad de Cruz del Eje.


2010

El Centro Educativo “Luis Felipe Peñéñory” está ubicado en la localidad de La Patria, departamento Pocho. 
Cuenta la historia que los primeros moradores Aniceto y Nicanor Ceballos, dieron permiso en estas tierras a unos montoneros, para que acamparan llamando al lugar “Corrales de la Patria”. Con el tiempo los demás descendientes lo denominaron solamente “La Patria”.
En la actualidad, la escuela se encuentra en buen estado. Consta de un aula, una cocina, un pequeño comedor, un dormitorio y un baño para el docente, dos baños para los alumnos, una galería abierta y un amplio patio. Además tiene un aljibe, una pieza destinada para depósito y pantalla solar para obtener energía eléctrica.





13 de Marzo: 109° Aniversario del Centro Educativo "Manuel Belgrano" de Tala Cañada, Departamento Pocho.

Un nuevo aniversario de la Creación de este Centro Educativo, institución vital a lo largo de un siglo. 
Felicitaciones y reconocimiento a la labor de todos los actores de esta Comunidad Educativa de gran prestigio.
Ejemplo de compromiso, vocación y de motor insustituible en la localidad de Tala Cañada.
Comparto esta nota de 2017 renovando parte de su historia.


CENTRO EDUCATIVO “MANUEL BELGRANO”


TALA CAÑADA

CREACIÓN: 13/03/1913

Acta Nº 69, Folio 175
IMPOSICIÓN DEL NOMBRE: 27/06/1961
RESOLUCIÓN N° 372 SERIE “I”


Toma realizada en 2010 para la edición del libro.
Transcripción del libro: "ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO POCHO EN EL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"- Edición del Autor 2010 - Gladys Acevedo

La escuela se creó en 1913 cuando la localidad se llamaba Las Chacras. Durante los primeros treinta y un años, funcionó en los domicilios de las familias Barrionuevo y Figueroa. No tenemos más información hasta 1933. 

En el Libro de Actas de Inspección de la Escuela de esa fecha, constan asientos que nos ofrecen una vista parcial de las características generales. Se informa que en el lugar llamado “Las Chacras”- hoy Tala Cañada- Pedanía Salsacate, Departamento Pocho, funcionaba una escuela -figura sin nombre-, de 3ra categoría y mixta. Además, los informes determinan algunos rasgos de la localidad:[...] montañoso, de clima templado y especialmente un lugar pintoresco.[...] 

En lo referido a la población, la documentación consultada determina cien habitantes siendo la mayoría agricultores. La Directora tenía a su cargo 14 alumnos distribuidos en 1° Inferior y 2° grado. Más adelante explicita: [...]La asistencia es irregular ya que los padres no mandan a sus hijos al colegio por necesitarlos para las tareas rurales las que se han multiplicado después de las lluvias.[...]

En cuanto al edificio los registros aclaran que funcionó en la casa particular de la sra. Rubelinda Bustos de Figueroa, pagándosele un alquiler de $20,00. Para la provisión de agua, no está muy clara la situación, sólo figura” pasa el río a 50 m de distancia” [...]El edificio tiene capacidad aproximada para 23 alumnos de un solo turno con una superficie para recreo de 130 m2. No se realiza ningún tipo de cultivo. La escuela más próxima es la Escuela de Sagrada Familia.[...]

En agosto de 1945 la escuela comenzó a funcionar en su propio local. El terreno había sido donado por el Sr. Raúl Pedernera. La matrícula ascendía a 30 alumnos.

Seis años más tarde por primera vez figura en acta el nuevo nombre de la localidad: Tala Cañada. La escuela ya recibía en sus aulas a 41 alumnos. 

Y en el tiempo las transformaciones se fueron dando para esta comunidad educativa en crecimiento:

1952: Se creó el tercer grado.
1963: Comenzó a funcionar la Cantina Escolar y se amplió el edificio.
1975: Creación del cargo de Auxiliar de Servicios.
1982: La escuela es apadrinada por el Club de las Fuerzas Armadas de Córdoba quien obsequió muebles y útiles a la escuela y a los alumnos.
1983: Se realizó la conexión eléctrica en todas las dependencias escolares costeando los gastos los padrinos de la escuela.
1987: Se construyeron canchas y jardines; y otro cargo de maestra de grado.
1997: Se crearon los CBU Rurales. En abril se inauguró el CBU—Ciclo Básico Unificado- funcionando en el turno tarde. Comenzaron a asistir adolescentes de Tala Cañada, San Jerónimo, Buena Vista, La Sierrita, Los Talares y Ciénaga de Britos.
Los alumnos eran trasladados desde sus localidades en un vehículo entregado por el Gobierno Provincial a la Comuna local. Durante este período se realizaron las siguientes obras: construcción de cocina, baños y galería remodelándose lo que fue la casa del director. Las obras estuvieron a cargo del gobierno comunal y el Proyecto PAYPAS. 
Se crearon los cargos: una maestra tutora y una preceptora para albergue que funciona en el edificio comunal. Dictan clases profesores de Nivel Medio pertenecientes al IPEM N° 170 de Salsacate asistiendo los mismos una vez por semana.
2003: Creación del Ciclo de Especialización Rural con la especialidad en Producción Vegetal y Animal . 
2004: Se inició la ampliación parcial del edificio escolar: tres aulas, a través de un proyecto presentado por la comuna local.
Se habilitó nuevamente el albergue estudiantil en el edificio comunal, el que durante cuatro años estuviera inhabilitado por falta de edificio, albergando a los jóvenes de localidades vecinas. Ante una gran sequía en la región el pozo que provee agua se secó. 
2006: Apertura de la sala de Nivel Inicial, Anexo del Jardín de Infantes “José de San Martín” de Salsacate.
2010: Cuenta con 27 alumnos.

2 de Marzo: 112° Aniversario del CENTRO EDUCATIVO " JOSÉ MÁRMOL"

CENTRO EDUCATIVO “ JOSÉ MÁRMOL”
SAGRADA FAMILIA
Foto de archivo publicada en el libro.
CREACIÓN:  02/03/1905

ACTA N° 5, FOLIO 270  Sesión del Honorable Consejo de Educación

IMPOSICIÓN DEL NOMBRE: 27/06/1961

RESOLUCIÓN N° 372 SERIE “I”


 Transcripción del libro: "ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO POCHO EN EL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"- Edición del Autor 2010 - Gladys Acevedo

Por los datos obtenidos del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, específicamente del Acta N° 5, folio 270 de la Sesión del Honorable Consejo de Educación de la Nación, esta escuela fue creada como Escuela Rural del Departamento Pocho, el 3 de marzo de 1905; siendo su primer maestra la Srta. Teodora Gigena.
No tenemos antecedentes registrados hasta el 26 de setiembre de 1933. Una Planilla abre el Libro de Actas de Inspección el que describe, a través de los asientos, la vida de esta institución. De este documento se extrajeron varios testimonios relevantes, quedando en sus hojas la vida misma de la comunidad educativa.
Durante varios años funcionó en una propiedad particular, hasta que el Señor Gustavo Bazán procedió a donar el terreno para edificar el local escolar. El mismo fue construido de ladrillos y adobe -tipo rancho- entre las lomas y frente a la antigua iglesia.
Según los testimonios, en esa época el lugar contaba con 300 habitantes, siendo la mayoría agricultores, por lo que la matrícula aproximada de niños en edad escolar llegaba a 28 alumnos distribuidos entre 1º Inferior y 1º Superior. La distancia que debían recorrer los pequeños era muy extensa, sumada a las dificultades laborales ya que los padres ocupaban a sus hijos en las tareas rurales siendo ésta la causa de una asistencia deficiente.
El deterioro del edificio, la escasez de mobiliario, útiles y libros hizo difícil durante  mucho tiempo la tarea educativa, pero la persistencia, la entrega, el compromiso de los docentes fueron los instrumentos para que la comunidad de Sagrada Familia tuviera su escuela vibrando a través del tiempo.
De acuerdo a la Planilla de Inspección (07/11/1939) el edificio ya figuraba como propiedad fiscal, faltándole aún elementos sustanciales. El 22 de mayo de 1972 se informa “el local es de construcción moderna, con dos años de uso…” Total de alumnos: 22. El problema de la provisión de agua es permanente hasta nuestros días.
27/06/1961: Por Resolución Ministerial se le impone el nombre de “José Mármol”.
1977: Ya cuenta con Auxiliar de Servicios y una cocinera.
03/12/1983: Se realiza el Acto de Descubrimiento de la escultura de La Familia realizado y obsequiado por artistas de la Universidad de Córdoba sin mención de los autores.
1987: Total 7 alumnos.
04/1998: Cierre de la escuela por concentración a Escuela Manuel Belgrano de Tala Cañada debido al poco número de alumnos.
11/05/2000: Acto de Reapertura.
2010: Asisten 8 alumnos dirigidos por una Directora– maestra.