Cerro Ciénaga. Fotografía: Alejandra Ferreyra.

jueves, 30 de mayo de 2019

NUESTRA HISTORIA: El Antiguo Curato de Traslasierra.

Fuente: "La Iglesia en el Departamento Pocho durante siglos XVII a mediados del XX.". Investigación histórica local. Gladys Acevedo, 2008.


Hoy hablaremos del Antiguo Curato de Traslasierra y para ello debemos trasladarnos en el tiempo.

1750
Según un informe del Obispo Argadoña presentado a la Sagrada Congregación del Concilio de 1750, el valle Transerrano estaba organizado en un sólo Curato. En aquellos tiempos pertenecíamos al Virreinato del Perú.

La jurisdicción de Córdoba contaba con diez Curatos, entre ellos el Curato de Traslasierra.
Este Curato (hoy Departamentos Pocho,Minas, San Javier y San Alberto) tenía como parroquia a la Iglesia de Pocho y  catorce capillas:  Ciénaga del Coro, Ninalquín, Sancala, Chancaní, Mogigasta, Guasapampa, Las Palmas, Pocho, Salsacate, Ambul, Panaholma, Nono, San Franciso Javier y Los Talas.

Recién en 1783 este Curato se subdividió quedando:   
  • El Curato o Beneficio de San Xavier (actualmente los departamentos de San Alberto y San Javier)  nombrándose en 1788 como parroquia de este Curato a la Capilla de San Francisco Javier de Yacanto.  
  • El Curato de Pocho (actuales departamentos de Pocho y Minas) que comprendía: Parroquia: Capilla de Villa de Pocho;y las Capillas de: Salsacate, Las Palmas, Sancala, Guasapampa, Ninalquín y del Coro.  

Subdivisiones administrativas coloniales y republicanas de la provincia de Córdoba .
TELL, Sonia. “Córdoba rural, una sociedad campesina (1750-1850)”.

Curatos (1750 – 1810)
Departamentos (1810 – 1850)

Ciudad de Córdoba y suburbios
Ciudad de Córdoba y suburbios
Anejos
Anejos
Calamuchita  
Calamuchita
Ischilín  
Ischilín

Punilla
Punilla

Río Cuarto
Río Cuarto

Río Seco
Río Seco

Río Segundo
Santa Rosa
Río Segundo Abajo
Río Tercero
Río Tercero Arriba
Río Tercero Abajo
Traslasierra
Pocho
San Javier
Tulumba
Tulumba


Casi un siglo transcurrió hasta que por Decreto del Poder Ejecutivo de la Provincia con fecha 23 de mayo de 1862, se procedió a la división del departamento Pocho en dos secciones, quedando establecidos los departamentos Pocho y Minas. Del mismo modo el Obispado de Córdoba del Tucumán el 9 de julio de 1862 dejó constituido los Curatos de Pocho y Minas.(Documento Compilación de Leyes, Decretos, Acuerdos A.H.P.C) 

A partir de esa fecha la investigación realizada pudo sustentarse en el Libro de Registros  y Correspondencias Parroquia Salsacate 1862 que se inicia justamente con el hecho histórico mencionado. La fuente consultada aportó abundante información sobre el acontecer de nuestro pueblo Pochano. 



A través de diez artículos se detallan las causas y fines que dan lugar a la división del Curato:
  •  Demasiada extensión de territorio en los Curatos de Campaña para concretar los fines de la Iglesia Católica. 
  • Establecer coherencia entre el Superior Gobierno de la Provincia y la Jurisdicción Eclesiástica. 
  • Mayor facilidad y frecuencia de los beneficios de la Santa Religión-. 
  • Armonía y uniformidad de la división territorial para el ejercicio de la Jurisdicción Civil y Eclesiástica.  

Las condiciones geográficas, climáticas, de comunicación, económicas y sociales fueron algunos de los obstáculos que debieron enfrentar los curas párrocos que se sucedieron y por supuesto la de los mismos habitantes. En el recorrido de la documentación consultada pude observar que: 
  • Grandes sequías azotaban la región reduciendo las condiciones económicas basadas en la precaria ganadería (hasta mediados del siglo XX). Posteriormente se inicia el cultivo de maíz especialmente en la Pampa de Pocho provocando paulatinamente la transformación propia del paisaje, de la flora y de la fauna; mientras en el Bajo de Chancaní no ocurrió lo mismo. 
  •  La zona, en general estaba muy poblada desde Villa de Pocho (parroquia del departamento) hacia el sur según los datos registrados en este documento; cambiando la situación a partir de 1895, fecha en que se decretó la Iglesia de Salsacate como Parroquia del departamento. Cabe apuntar que por versiones, la zona del Bajo tenía una población de nativos muy importante que estaban a cargo de las familias españolas adineradas.  
  • Los caminos eran muy precarios llamados “caminos de herradura” que no fueron obstáculos para acercarse desde muchas leguas de distancia, sorteando incomodidades hacia los lugares en que realizaban las Misiones religiosas. 
  • La cantidad de comuniones que se distribuían durante las Misiones Religiosas hablan de más de 1.000 fieles por lo que se puede suponer el índice poblacional. 
  • Las edificaciones religiosas fueron realizadas con las “limosnas” y el trabajo gratuito de los pobladores entre los que se contaban niños y mujeres. 
Las Capillas más antiguas fueron refaccionándose y manteniéndose gracias al apoyo de las comunidades. Se expresa en varias ocasiones el deterioro continuo de las mismas lo que llevó por ejemplo a demoler la de Salsacate y construir una nueva.
En otros casos y en su mayoría, las reedificaciones y refacciones se realizaron en el mismo lugar teniendo  en cuenta que al instalarse las primeras estancias los templos fueron construidos de adobe y barro apisonado, con techo de enramada y de una sola nave características que por supuesto  no resistieron el paso de los años. De este modo puede establecerse una primer etapa en cuanto a la edificación de los templos. 
Una segunda etapa se concreta con  la construcción de piedras y ladrillos de adobe y techos más resistentes prácticamente en el mismo lugar de las primitivas o en las cercanías.  Estas edificaciones si bien persistieron con el correr del tiempo en muchos casos como la Iglesia de Pocho y Las Palmas tuvieron sus respectivas refacciones manteniendo sus características originales.


viernes, 24 de mayo de 2019

1997: Alumnos de Segundo Ciclo de la Escuela Antártida Argentina de Villa Taninga festejando el 25 de Mayo.

Hablar del 25 de Mayo es pensar en Escuela, y hablar de Escuela es volar en el tiempo hacia el pasado, cuando mi corazón latía dentro de un aula junto a niños y niñas, compartiendo tantas emociones y experiencias. 

Porque la docencia va más allá de los contenidos, en la docencia se enhebran sutiles momentos construidos de sentimientos en una multiplicidad de situaciones a manera de construcción permanente. Construye el alumno, construye el docente. Juntos, solidariamente se apoyan, se abrazan para recorrer ese camino del aprendizaje- enseñanza, enseñanza-aprendizaje.

Fue en 1997. Inmersos en la pasión de las actividades con el grupo de alumnos de Segundo Ciclo que estaba a mi cargo, honramos a la Patria mediante un hermoso trabajo. En esos tiempos ni hablar de la utilización de los nuevos instrumentos tecnológicos. Simplemente una máquina de escribir y las ganas de hacer algo lo mejor posible. 

Comparto las fotos de aquella Antología  de textos dramáticos que titulamos "Con el teatro ... viajamos al Buenos Aires Colonial". Destaco que a partir de sus creaciones preparamos los números artísticos. Inolvidable experiencia que hasta hoy dormía en mi biblioteca.
Gracias mis queridos niños y niñas, hoy hombres y mujeres con sus propias historias, celebrando un nuevo Día de la Patria. En la hoja final se encuentra el índice con los nombres de los autores. Felicitaciones por la labor cumplida mis queridos niños!!!


















lunes, 6 de mayo de 2019

Reseña del trabajo coreográfico de la Compañía Ankalli : 245° Aniversario del “Pacto de Los Chañares” .


Por la Prof. María Silvina Delfino. Directora Compañía Ankalli. Villa Dolores.



El año pasado para celebrar el Día Mundial de la Danza, el Ballet Folklórico Nacional, solicitó a los grupos de danzas que subieran sus actividades filmadas en espacios públicos para ser compartidas en la página de Facebook del Ballet.
Fue así que movilizados por el hecho que este acontecimiento histórico se conmemoraba en nuestra zona, empezamos a investigar sobre el mismo (Pacto de Los Chañares). Así comenzamos los primeros ensayos.
La música fue seleccionada por su potencialidad para narrar el hecho histórico, incluyéndose:
-Un huayramuyoj, que es una danza que significa remolino de viento y la tomamos para representar el malestar y la unión que se va gestando entre los criollos hasta llegar a formar el común.
-Un Pala Pala que significa Cuervo y la tomamos para simbolizar la lucha contra el Maestre de Campo Isasa (el Cuervo) donde primero es vencido y apresado, y luego logra imponerse nuevamente a los comuneros.
-La mitad de un escondido para simbolizar la huida hacia Córdoba por las Sierras.
-Finalmente, el Triunfo agrario para cerrar con el mensaje de revalorización de lo logrado y del “común”.
Las dos últimas canciones tienen letra de autor y fueron elegidas en función de potenciar el mensaje.

Dado que el grupo todavía no se había podido conformar, enviamos al Ballet el proyecto de ensayo decidiendo presentarlo en 2019.
Así fue que durante el año 2018 me llegó el documento Elaborado por Gladys Acevedo, lo que nos ayudó a profundizar más en el conocimiento de los sucesos.
Siempre que hacemos una puesta en escena de este tipo, pensamos en palabras o textos breves para hacer más potente el mensaje a transmitir con la Danza, y fue asi que en el final del documento había un hermoso poema de la autora de la investigación “Rebelión del Común” Gladys Acevedo.
Así fue que observamos que sus estrofas “encajaban” perfecto con los momentos de la puesta en escena y decimos poner ese texto en la misma.

Finalmente, nuestra compañía de danza y música de raíz folclórica no tenía nombre y en homenaje a la fecha, al Común y a nuestro bautismo como agrupación, le pusimos de nombre Ankalli, que en quechua significa Rebelde, insurgente.

¡Gracias Gladys por tu gran aporte!


Letras de Escondido y Triunfo.



Duende escondido (Escondido) de Luciano Cañete.

Interpreta El Cuervo Pajón

Suenan los troncos marcando firme el compás

cueros sedientos de luna sin sal están

quedó la noche con copas demás

 y un sol amanecido, triste llega.



Gritan las cuerdas otritas nomás

servile chango otra vuelta yo he'i de pagar.



Suena una copla en el pecho de algún cantor

se saca el duende y entrega su corazón

pintando estrellas mis días se van

con el eco de mi voz una vez más.



Como alejarme de mi ancestral religión

si soy astilla de un palo que no murió

espino fiero si me han de rayar

de la raíz de mi tierra en cualquier lugar.



Sigo los pasos de aquellos que están

entregando al mismo sueño que me'i de llevar.




Gimen los vientos pensando en algún dolor

danzan los changos buscando encontrar amor

pintando estrellas mis días se van

con el eco de mi voz una vez más.




 Interpreta Mercedes Sosa

Éste es un triunfo, madre, pero sin triunfo,
nos duele hasta los huesos el latifundio.
Ésta es la tierra, padre, que vos pisabas,
todavía mi canto no la rescata.
Y cuándo será el día, pregunto cuándo
que por la tierra estéril vengan sembrando
todos los campesinos desalojados.

¡Hay que dar vuelta el viento como la taba,
el que no cambia todo, no cambia nada!

Éste es un triunfo, madre, del nuevo tiempo,
de estar bajo la tierra, rompió el silencio.
Éste es un triunfo, padre, de la alegría
de tu sueño en semillas sube la vida.
Sube la vida arriba, hasta la espiga,
que si la tierra es que si la tierra es fértil, la tierra es mía,
adonde nace el alba, yo siembro el día.
¡Hay que dar vuelta el viento como la taba,
el que no cambia todo, no cambia nada!

Composición: Armando Tejada Gomez / Cesar Isella






MENSAJE DEL GRUPO SOLIDARIO "COMPROMISO POCHANO"


Con la tarde regalando transparencias, el pasado 28 de Abril un numeroso público reunido en el predio de la Capilla de Villa de Pocho, participó de las actividades programadas para rendir homenaje a los héroes transerranos protagonistas de un hecho histórico ocurrido durante el siglo XVIII: el 245° Aniversario de la firma del Pacto de Los Chañares.

En la ocasión tomó la palabra la Prof. Lorena Calderón para dirigir el mensaje del Grupo Solidario "Compromiso Pochano",creadores desde 2010 de la conmemoración anual de este hecho que había sido olvidado.
Año a año, amigos, investigadores, historiadores, escritores, pintores, instituciones y organismos se fueron sumando al proyecto gestado por un grupo de jóvenes pochanos deseosos de revalorizar su Memoria colectiva.

Buenas tardes. Bienvenidos a todos y muchas gracias por afirmar con su presencia la importancia del acto que hoy nos convoca.
Hace tiempo que formo parte del Grupo "Compromiso Pochano" y cada vez me siento más orgullosa de acompañar a este grupo de personas que se interesa por defender tan importante acontecimiento histórico el cual viene recordándose desde hace unos años para concretar uno de los principales objetivos: rescatar del olvido y la ignorancia la epopeya libertaria, que tuvo lugar en Traslasierra cuando Córdoba pertenecía al Virreinato del Perú; porque fue aquí en nuestra Villa de Pocho, hace 245 años que nació el primer grito de libertad.
Hoy nos convocamos para recordar a un grupo de valientes que descubrirían la idea del común; y en él dejando de lado sus dolores y sufrimientos individuales se fortalecieron unos junto a otros. Aquellos campesinos hartos del vasallaje, las injusticias, los atropellos y el dolor, tan solo aferrados a la idea de El común, se rebelaron contra las arbitrariedades de las autoridades locales. Fueron capaces de descubrir que juntos y unidos tenían mayor poder; porque el verdadero poder está en el pueblo cuando se une y se lucha por un ideal.
El Pacto de Los Chañares puso fin a la rebelión de los comuneros. Estos Criollos nos enseñaron con su ejemplo a defender nuestros ideales, a jugarnos por el bien común, a ser escuchados, a reclamar cuando nuestros derechos son vulnerados, pero principalmente estos comuneros dejaron como legado que todo un pueblo sometido al miedo, la extorsión, los malos tratos propios de la época virreinal sólo podrán vencerse permaneciendo unidos, teniendo presente que así lograron el vivir en comunidad.
Compromiso Pochano invita a quienes quieran sumarse con ideas, presencia, apoyarnos y colaborando desde el lugar que pueda para que cada año seamos más los involucrados en resaltar el valor histórico de nuestras tierras, defendiendo como aquellos comuneros, los valores de la justicia y la libertad como imprescindibles para vivir en comunidad.
Que la historia que escribamos de ahora en adelante este ligada a nuestros sueños e ideales haciendo respetar nuestros orígenes, nuestra idiosincrasia y sobre todo inculcado amor a nuestra tierra.
Muchas gracias a todos los presentes. Viva Pocho!! Viva la Patria.!!!