Cerro Ciénaga. Fotografía: Alejandra Ferreyra.

martes, 30 de mayo de 2017

1919: CENTRO EDUCATIVO "JOSÉ GABRIEL BROCHERO" de Casa Blanca

CREACIÓN: 
1919

DECRETO:
Sin datos

IMPOSICIÓN DEL NOMBRE:
Sin datos

RESOLUCIÓN N° Sin datos



Creada por el Consejo General de Educación en octubre de 1919 como Nacional N° 161, en el departamento Punilla, en el lugar denominado “El Perchel”. En 1926 fue trasladada a Casa Blanca. Escuela de período común, funcionando en distintos edificios alquilados y con matrícula de más de 100 alumnos divididos en dos turnos.
FUENTE: Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba

“ En el día de la fecha habilito el presente para Libro de Asientos del cuerpo técnico de Inspección de Escuelas Nacionales. Consta de doscientas páginas útiles foliadas del 1 al 199. Escuela N° 161, Casa Blanca, Córdoba 17/11/1961”, es lo registrado en la documentación consultada. A partir de esta portada continúan gran cantidad de asientos descubriendo diferentes aspectos de la historia de este Centro Educativo.
Quedarán  muchos años en la oscuridad ya que el libro mencionado es el único documento que encontramos hasta el presente, por esta razón sabemos que en 1961 el edificio escolar se encontraba en [...]una casa habitación ubicada convenientemente dentro del radio escolar. [...]En general toda la edificación está en mal estado de conservación dado a que han pasado varios años de que está construida. Se trata de una casa para familia de manera que no reúne condiciones pedagógicas. Su propietario el Sr. Jesús M Figueroa [...]Dentro de las posibilidades que le permite su precario estado de conservación se observa que maestros y alumnos hacen lo posible por ornamentarla y darle el aspecto grato que debe ofrecer toda escuela. Sobre  mobiliario debo lamentablemente hacer notar que se encuentra en un estado de conservación muy malo, vencido por el tiempo y por el uso, es enteramente necesario su renovación total.
Contaba en ese momento con 52 alumnos, distribuidos en 1ºInferior, 1º Supe

rior, 2°,3°,4°,5° y 6° grado, con una Directora y una Maestra de Grado. Funcionaban la
Asociación Cooperadora, el Centro de Exalumnos y el Club de Madres. Los días sábados la docente enseñaba labores.
Pocos años después, exactamente en 1963, encontramos que [...]el agua de pozo en malas condiciones por lo que los niños en época de calor llevan agua en botellas. Una arboleda y plantas de adorno embellecen en ambiente y permite a los niños contar con patio y sombra agradable [...] pero a pesar de las dificultades [...]no se ha descuidado del cultivo de aptitudes y hábitos como así de prácticas manuales; tanto que los niños confeccionan pequeñas prendas de vestir y de ropa de cama; y los varones aprovechando la materia prima de la zona, realizan trabajos con la fibra de la hoja de palmeras y han hecho lindos cestos, paneras, costureros, etc.
Todavía en 1979  [...]Funciona la escuela en una vieja casona en la que el tiempo ha dejado visiblemente marcado su paso. Consta de tres aulas, dirección, galería y patio. Es de propiedad particular.  El Operativo Cura Brochero está construyendo el edificio fiscal a 1 km de distancia, ubicación estratégica según apreciaciones del personal de acuerdo a la ubicación de los hogares de los niños.
Un año después, el 10 de marzo de 1980, por fin se inauguró el nuevo y actual edificio escolar en el terreno donado por el Sr. Eutimio Figueroa.


2010

En la actualidad, 2010, el agua que se consume se extrae de un pozo por medio de una bomba sumergible eléctrica. Trabajan en sus aulas atendiendo a 8 alumnos la Directora , un Profesor de Educación Física Itinerante, una Auxiliar escolar, una auxiliar de Paicor .
El Centro Educativo está ubicado en el paraje denominado Casa Blanca, al noroeste en el departamento Pocho. Está en una vasta planicie rodeada de sierras conocidas con el nombre de Pampa de Pocho, con una altura de aproximadamente 1.000 metros sobre el nivel del mar. La escuela se encuentra a unos 5 km del Cerro Ciénaga -1.500 metros- siendo el más alto de la cadena de cerros de constitución volcánica. A su vez, a  500 metros se despliega el Arroyo Cachimayo que se origina en la Laguna de Pocho. Este arroyo es afluente del río Jaime, conformando ambos el río Salsacate.
La temperatura media en invierno es de 0º, aunque llega a -5º. En verano oscila entre 25º y 30º aunque en ocasiones puede alcanzar los 40ºC. Las lluvias se producen de octubre a marzo. El promedio de lluvia anual es de 1.285 mm, aunque este año hemos comenzado a tener un registro de lluvias muy diferente a los años anteriores. Los vientos frecuentes son: zonda y norte. En el lugar sopla constantemente en los meses de invierno.
La vegetación está compuesta principalmente de palmeras y todo tipo de plantas xerófitas. Los campos en su mayoría han sido labrados, son suficientemente fértiles. En la zona el cultivo que mejor rinde es el maíz. Predominan las palmeras caranday, algarrobos, chañares, molles. Abundan arañas, víboras, alacranes, hormigas, moscas, mosquitos, abejas, pulgas, vinchucas, ratas, etc.
Hay energía eléctrica de red. Son pocas las familias que utilizan faroles a gas o kerosén.  El agua se extrae  de pozos por medio de bombas o molinos.
La zona está habitada por unas seis familias compuestas aproximadamente por unas treinta personas. El índice de analfabetismo es aproximadamente de  un 1 %
La ocupación principal es el trabajo rural, ya sea la siembra y cosecha del maíz o el cuidado de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino. Carecen totalmente de otro tipo de actividad.
Predominan las casas de material. El lugar no posee centros sanitarios. El más cercano es el Hospital Vecinal de Salsacate a 15 km.
La Fiesta Patronal se realiza en la iglesia construida a escasos metros del Centro Educativo, en la primera semana de setiembre en veneración al Sagrado Corazón de Jesús.

Del libro "Escuelas del Departamento Pocho en el Bicentenario de la Revolución de Mayo" de Gladys Acevedo. 2010.

miércoles, 24 de mayo de 2017

25 de Mayo de 1890: Fiesta Patria en Villa Viso.

La historia, nuestra historia duerme en documentos casi inaccesibles, hasta que la curiosidad de algunos permite descubrir entre papeles amarillentos vivencias, emociones, sufrimientos, aciertos y errores del pasado. 
Nuestra misión... interpretar los acontecimientos del ayer para reflexionar nuestro presente.
Gladys Acevedo
.
TRANSCRIPCIÓN:
Fiestas Patrias de Villa Viso.

24 y 25 de Mayo de 1890

Día 25: Los primeros rayos de luz que anunciaron la aurora de tan solemne día, fueron saludados con un fuego graneado de fusilería, bombas etc. etc. el que se prolongó hasta después del sol salido. A las 8 am las dos escuelas de ambos sexos de la localidad desfilaban con dirección al oratorio de Villa Viso precedidos por un personal docente y un abanderado en cada cuerpo, ocupando momentos después su respectivo lugar en dicho oratorio, en el que ya se hacía inaccesible la entrada por una concurrencia de 1.500 personas por su menor parte, no obstante haber sido el día anterior de 300 o 400 al llegar la manifestación a Villa Viso.
                Los dos cuerpos escolares se colocaron con su bandera a la cabeza frente al uno del otro, principiando la ceremonia a las 10 am con una pasada de 25 soldados que hacían durante la misa un fuego de fusilería, bombas, etc. etc. pocas veces interrumpido , durante la ceremonia de 12 y ½ a 1 pm
                Trasladose inmediatamente la concurrencia a la casa colegio recientemente construida en la Plaza Marcos Juárez, precedida por 25 soldados que rompían la marcha el Sr. Jefe Político, Sr. Canónigo Brochero y autoridades todas del Dpto. a las que seguían las escuelas por su respectivo orden, las que, (dicho de paso) formaban un hermoso contraste, con su uniforme blanco y bandas color de la bandera Nacional, y los cambiantes colores de los trajes paisanos que cerraban la marcha; teniendo en cuenta todo el trayecto lugar, un fuego no interrumpido.
                Una vez en la casa colegio, el Sr. Canónigo Brochero bendijo el edificio, retirándose enseguida a uno de sus salones dominado ……? tal vez objeto de reposarse de la emoción moral y material producido por el panegírico que hizo del día, y la marcha que enseguida le sucedió; las escuelas colocadas una en frente de otra en la galería principal del edificio, tuvieron ocho disertantes cada cuerpo escolar, sobre historia patria y los principales sucesos acaecidos en este día memorable. Tomó inmediatamente la palabra el Sr. Mayo (Jefe Político) haciendo brillar sus relevantes dotes intelectuales por su alocución lacónica y expresiva; en tea fue la apología de nuestros ilustres héroes y nuestros actuales Gobernantes, llamando a estos dignos vástagos de aquellos.
                Sucediólo el Sr. Roque, preceptor de Villa Viso con un elocuente tema sobre educación, nuestros próceres – argentinos y el progreso que desarrolla la actual administración Gubernativa; hablando el último joven Ramón Mayo, siendo así mismo muy aplaudido.
                En el regreso a casa del Sr. Jefe se usó un almuerzo confortable, yendo inmediatamente la comitiva en globo, al boulevar Figueroa Alcorta, donde el Jefe Político había organizado un juego de sortija, adjudicando a todos los agraciados por la suerte, 2$ m /n en cada uno de ellas; cuyo juego terminó a las 5 pm en medio del entusiasmo general; Despidiendo nuestro glorioso sol de Mayo con un estrépito de bombas y fuegos que se prolongó hasta las 9 pm

A las 11 pm de la noche se disolvió la reunión llevando cada concurrente la satisfacción en sus corazones, y en sus vidas los calurosos vivos que se tributaron a Sus Elxia. Sr. Presidente de la Nación, Gobernador de la Provincia y autoridades del Dpto durante toda la fiesta y muy en particular en las disertaciones y su terminación.  

                                                           FUENTE: Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba
                                                                       
Retrato de Don José de Mayo que se encuentra en el CE "José de Mayo" de Villa Viso.

Familia de Don José de Mayo. 

San José Gabriel Brochero.
Para todos ....¡¡¡Feliz Día de la Patria!!!!

martes, 23 de mayo de 2017

24 de Mayo de 1890: Fiesta Patria en Villa Viso.


La historia, nuestra historia duerme en documentos casi inaccesibles, hasta que la curiosidad de algunos permite descubrir entre papeles amarillentos vivencias, emociones, sufrimientos, 
aciertos y errores del pasado. 
Nuestra misión... interpretar los acontecimientos del ayer para reflexionar nuestro presente.
Gladys Acevedo

       Hoy 24 de Mayo, ubicándonos en la pintoresca localidad de Villa Viso, perteneciente al departamento Pocho, los invito a viajar sobre las alas del tiempo hasta llegar a 1890, justamente 127 años atrás. 
            Comparto este material, como tributo a los protagonistas de la historia local en dos partes: 24 y 25 de Mayo de 1890.


         Ante nuestros ojos, la majestuosidad del cerro Ciénaga, imponente bajo la mano artística de la naturaleza quien lo viste con la magia de sombras, perfiles y un cielo profundo. Nos ubicamos en un lugar preferencial: el patio del Centro Educativo "José de Mayo".


           Y me parece increíble que en medio del silencio propio de la zona rural, esté escondida - casi invisible - el alma de tantos protagonistas de la historia local, seguramente desconocida para las generaciones actuales; y por qué no, de tantos otros no tan jóvenes que durante sus vidas transitaron por este lugar. 
          Mayor es el asombro cuando entre las palabras características de la época, aparece como una estrella rutilante el nombre del Sr. Canónigo Brochero. Este documento que a continuación transcribo, marca la certeza del paso trascendental del Cura Brochero en la zona,  sumado a su protagonismo en la celebración de la Fiesta Patria en 1890.
          Agradezco a la Lic. Raquel Maggi quien aportó con el documento digitalizado, quedando en mi la misión de transcribirlo y compartirlo con ustedes. 

TRANSCRIPCIÓN:
Fiestas Patrias de Villa Viso.
24 y 25 de Mayo de 1890

Día 24: A las 12 del día partió una comitiva de Ambul a Villa Viso, precedida en el trayecto de tres y media leguas que medían entre estas poblaciones, por una escolta de quince soldados de la policía de Pocho, que hacían fuego de fusilería  y cuatro abanderados con banderas patrias, cuya escolta marchaba adelante del carruaje que conducía al Jefe Político de Pocho, Sr.  Canónigo Brochero y otras personas, en seguida marchaban dos o tres carruajes mas, y la comitiva de a caballo que cerraba la marcha, habiendo encontrado embanderado todo el trayecto; dicha comitiva llevando el carácter de una manifestación a S. Exlcia, el Sr. Gobernador de la Provincia D. Marcos Juárez, hizo por intermedio del Jefe Político de Pocho y el Sr. Canónigo Brochero, la inauguración del camino recientemente construido por éste último a expensa del Sr. Gobernador de la Provincia, vivando en todo el trayecto al Exmo. Gobernador de la Provincia y su ilustre Gabinete; siendo recibidos los manifestantes por los vecinos de Villa Viso a su llegada, con estrepitosas salvas de bombas y cohetes y entusiastas vivas y aclamaciones á sus Elcias. Cono en el trayecto.
                Por la tarde tuvo lugar la vigilia del Tedeum por el Sr. Canónigo Brochero, con fuegos de fusilería, bombas y cohetes; siguiéndose a ellas fuegos artificiales hasta las nueve de la noche.

FUENTE: Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba.

Antigua Casa de la familia de Don José de Mayo.

Ruinas de la Estancia. (2012)



miércoles, 17 de mayo de 2017

1968: CENTRO EDUCATIVO “LUIS PASTEUR” de Cuchiyaco

CREACIÓN:  Sin datos

DECRETO: Sin datos

IMPOSICIÓN DEL NOMBRE:  Sin datos

RESOLUCIÓN N° Sin datos


 Según consta en acta, los vecinos del lugar, preocupados por no tener una escuela, se reunieron el día 7 de diciembre del año 1968, en casa del Sr. Valdéz. En esa oportunidad, entre todos colaboraron donando materiales, mano de obra y dinero en efectivo para la adquisición de los insumos necesarios para la construcción del local escolar. El terreno de 5.010 m2, según consta en un boleto de cesión de tierras, fue donado por “Don Justo Romualdo Checca”, quien por aquel tiempo tenía una empresa destinada a la extracción de minerales. Esta transacción se realizó en la ciudad de Villa Dolores, el día de 1 de febrero del año 1969, recibiendo por parte la Comisión PRO ESCUELA PRIMARIA DE CUCHILLACO.

A través de la lectura de Libro de Actas de Inspección de 1978, se pudo constatar que en ese entonces era una  Escuela Fiscal Mixta de Tercera Categoría, con una Directora y 11 alumnos. Otros datos de la época  nos dan una visión más amplia [...]está enclavado en una pintoresca zona montañosa donde la principal fuente de trabajo es la explotación de piedra cal y mármol. El predio consta de una hectárea aproximadamente cuya reja perimetral es de tela metálica  al frente  y alambrados o ramas en los otros lados. El edificio consta de un aula de material que tiene en una esquina un hogar, 2 baños y pozo de agua con bomba; todo en muy buen estado de conservación, pintado y arreglado dando una grata impresión de orden y aseo. Se destaca la necesidad de que se construya un comedor y una galería. [...]La Cooperadora escolar lleva el nombre de “San Cayetano” [...]Colabora eficazmente con la escuela dotando a los alumnos de útiles, materiales de trabajo y calzado. ...”

Continuando con el relevamiento de datos, llegamos a 1982 donde se detalla que solo había 7 alumnos inscriptos.[...]No existen desertores en la zona. Si se nota una ausencia de la población escolar ya que es notable la disminución de habitantes en razón de no haber fuentes de trabajo.[...]

 

En 1997, por el poco número de alumnos y la reestructuración del sistema educativo en la provincia de Córdoba, se procedió a fusionarlo con el C.E. Manuel Belgrano de Tala Cañada. Recién en el 2000 ante la intervención de vecinos y autoridades este Centro Educativo fue reabierto, destacándose una vez más la férrea decisión de este grupo de personas que logró sobreponerse y defender aquello que tanto esfuerzo habían conseguido: su ESCUELA. En el presente año tiene 7 niños matriculados.

2010

Este Centro Educativo se encuentra ubicado al sur este de la cabecera departamental: Salsacate, aproximadamente a 12 km de ésta y de Sede de Inspección 7310. Se llega a la misma dirigiéndose hasta la localidad de Villa Taninga; luego se desvía hacia el este, por la ruta Provincial Nº 28, recorriendo aproximadamente 1 km. A partir de allí se vira hacia la izquierda y se toma un camino vecinal, sinuoso, pero con un paisaje imponente y sin igual, desde donde se pueden apreciar los volcanes de Pocho, palmerales y toda una vegetación exuberante.
El clima es riguroso en invierno, con fuertes heladas y también nevadas. Las lluvias son escasas. Los veranos se caracterizan por sus temperaturas elevadas, pero la sombra que brindan los árboles y la majestuosidad de tonalidades hacen placentera esta estación. Es un sector montañoso en el que sobresalen gran cantidad de rocas de enormes tamaños junto a algunos valles fértiles para el cultivo, siembra y cría de algunos animales. Se destaca el quebracho colorado, algarrobo blanco, espinillos, talas y chañares. Entre los arbustos figuran poleo, palo amarillo, hierbas medicinales como peperina, tomillo, etc. La fauna silvestre está conformada por libres, zorros, leones, zorrinos, cuises, chuñas y una gran variedad de pájaros.
En décadas pasadas la población oscilaba de 100 a 120 personas aproximadamente. Algunas venían a trabajar en minas de cal y mármol del lugar; pero poco a poco, por distintas circunstancias éstas cerraron y los que habían llegado por ese motivo, retornaron. Quedó la población oriunda del lugar, los que se dedicaron al cultivo de la tierra, a la cría de animales  (vacunos, porcinos, equinos, ovinos, porcinos, avícolas y en mayor escala el caprino).
En cuanto a la agricultura aprovechaban los espacios de tierra entre las lomas y sembraban maíz, zapallo, legumbres, etc. También había frutales; y recientemente  la recolección de hierbas medicinales que vendían en una planta procesadora de aromáticas en la localidad de Villa Taninga. Hoy ésta ha cerrado. Con todo lo recolectado tenían para el consumo familiar y para alimento de animales. El empobrecimiento del suelo sumado al sobre pastoreo hicieron infértiles estas pequeñas parcelas que años atrás habían dado vida a los pobladores cuchiyaquenses.
Hoy por hoy, la población está compuesta por 7 familias, alrededor de 25 personas, la mayoría ancianos y adultos mayores; sólo 8 jóvenes de entre 17 y 30 años han decidido quedarse. Siendo una economía particularmente de subsistencia. ¿En qué trabajan? En el campo, especialmente en la cría de caprinos de los que aprovechan carne y leche, con los que elaboran quesos y dulce de leche -para el consumo propio y en épocas de turismo los comercializan-. venta de cabritos, -especialmente a restaurantes, changas de albañiles en el pueblo vecino, mantención de cercos y planes sociales.
Atendiendo esta situación tan compleja y preocupante para el ámbito escolar ,desde esta escuela se propone trabajar en interrelación con el INTA  a efectos de: aprovechar los espacios de suelo para la producción de frutales y capacitar a la comunidad en el mejoramiento de la raza caprina y en cuidados específicos con el propósito de lograr una mejor y mayor comercialización.
El objetivo es : lograr que los niños adquieran y desarrollen sus capacidades cognitivas, de manera tal que sean personas competentes, que usen y gocen del sentido común y crítico, capaces de analizar la problemática social de manera responsable y comprometida. Poseedores de valores morales y éticos, defensores de la vida democrática y con fuerte arraigo por lo nuestro, pero con una visión universal, protectores naturales del medio ambiente y de la salud. Capaces de insertarse en el contexto social que les toque vivir, desarrollando en él, normas de convivencia básica.

Del libro "Escuelas del Departamento Pocho en el Bicentenario de la Revolución de Mayo" de Gladys Acevedo. 2010.




martes, 9 de mayo de 2017

RAÚL IRIGOYEN, ESCRITOR Y ARTISTA PLÁSTICO

Creador de Bibliotecas Rurales Argentinas, fruto de la inspiración del entorno pochano que lo cobijó desde su niñez para expresar sus emociones y sentimientos a través de la palabra y el color. 
Hoy nos ofrece sus obras engalanando este espacio que pretende difundir los sentires de tantos protagonistas de la cultura pochana.
Gracias Raúl por estar junto a nosotros.




10 de Mayo: CENTRO EDUCATIVO “FRAY MAMERTO ESQUIÚ” SAN TIBURCIO

CREACIÓN: 10 de mayo de 1953

DECRETO: Sin datos.

IMPOSICIÓN DEL NOMBRE: Sin Datos.



Esta escuela fue creada el 10 de mayo de 1953 por iniciativa del Sr. Horacio de la Vega cediendo su casa para el funcionamiento de la misma.
La primera maestra fue la Sra. Rosario Pardo, con una matrícula de aproximadamente 20 alumnos. Después de algunos años, el Sr.de la Vega donó el terreno al Gobierno de la Provincia para la construcción del edificio. En 1979 se inauguró el mismo.
En 1983 con una matrícula de 33 alumnos se creó un cargo de Maestra de Grado, pero en el año 1988 al disminuir considerablemente el número de inscriptos, se la desciende a Personal Único.
El 20 de junio de 1991, esta escuela recibe su primer Bandera de Ceremonia.
El 12 de noviembre de 1993, se celebró misa por primera vez  en el paraje. Junto al Padre Enrique Maldonado, toda la comunidad fue testigo y protagonista de este acontecimiento que marcó el inicio de visitas periódicas, nutriendo el espíritu de los pobladores.
En el 2001 se instalaron paneles solares por lo que cuenta con energía fotovoltaica.
El 9 de mayo de 2003 una gran fiesta llenó de alegría y de recuerdos. Las Bodas de Oro de la creación de la escuela reunió a padres, vecinos, exalumnos, exdocentes, centros educativos vecinos y autoridades en un momento inolvidable.
Al iniciarse el ciclo lectivo 2004, el tañido de una campana alegró por primera vez los patios perdiéndose en el extenso suelo polvoriento. Fueron el Sr. Luis Pelegrini y Natalia, residente en Buenos Aires, quienes la donaron.
En agosto de 2006 se instaló una radio de comunicación con la cual se mantiene contacto con Sede de Inspección y otros Centros Educativos.

miércoles, 3 de mayo de 2017

IMÁGENES 243° ANIVERSARIO DEL "PACTO DE LOS CHAÑARES"

PROFUNDO AGRADECIMIENTO A GRACIELA PUEBLA REPRESENTANTE DE Aire Libre Revista de Radio QUIEN NOS ACOMPAÑÓ EL SÁBADO 30 DE ABRIL, EN VILLA DE POCHO. 

QUE PERSONAS DESDE LEJOS SE INTERESEN POR LOS EVENTOS CULTURALES DE NUESTRO DEPARTAMENTO ES UN HONOR. 
                                                         ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS GRACIELA!!!!




Imágenes: Atención de Graciela Puebla, Aire Libre Revista de Radio, FM Tinku - 107.9












30 de Abril: Acto conmemorativo del 243° Aniversario del "Pacto de Los Chañares" en Villa de Pocho.

Un nuevo aniversario tuvo lugar en la pintoresca localidad de Villa de Pocho, justamente en el histórico lugar donde El Común firmó con las autoridades españolas el "Pacto de Los Chañares",el 28 de Abril de 1774.



Doscientos cuarenta y tres años después, el predio de la Capilla de Pocho se vistió con los colores de la patria entre el trote de caballos, el vuelo de ponchos, el color de las faldas de las paisanas y las miradas emocionadas de todos los participantes junto al Grupo Solidario "Compromiso Pochano" organizador y promotor de esta fecha trascendental.


El acto comenzó con el paso de las Agrupaciones Gauchas: "Martín Fierro" de Villa de Pocho, "Fortín Gaucho César López" de Villa Cura Brochero, "El Rodeo" de las Palmas, "Los Fortines" de Bajo de Corrales y las Academias de Folclore: "En las cumbres se danza" de San Jerónimo, "Formando Futuro" de Tala Cañada y "Esencia Pochana" de Villa de Pocho dirigidas por la Profesora Paola Martínez, con los versos de la poeta Gladys Acevedo:

Se renuevan los sonidos de los cascos sobre las piedras,
los ponchos ondulan con la brisa de la pampa pochana.
Los jinetes, gallardos y altivos,
aprietan las riendas entre sus manos, y al trote armonioso,
dejan sus estandartes flamear sobre esta tierra 
que hoy suspira con las voces del ayer.




A continuación avanzaron las Banderas de Ceremonia de: IPEM N° 384, Anexo Villa de Pocho, CENMA Mina Clavero, Sede Villa de Pocho y las correspondientes a la Agrupaciones Gauchas y Academias de Folclore, para proceder al izamiento del Pabellón Nacional y entonación del Himno Nacional Argentino. 
Bajo un cielo intensamente celeste el Presbítero Rubén Campos, ofreció su mensaje homenajeando a los héroes transerranos para culminar con la bendición a toda la comunidad.
El minuto de silencio dio el toque emotivo al evento, mientras los nombres de los protagonistas, enunciados lentamente, acariciaban el corazón de los participantes para volar sobre la brisa que atravesaba por el paisaje.
Completó este momento la Licenciada Raquel Maggi quien al finalizar su mensaje hizo entrega al Grupo Solidario "Compromiso Pochano" de un trabajo de su autoría, que incluye las fotocopias del documento donde figuran los puntos que firmaron aquel 28 de Abril de 1774. El caluroso aplauso del público hizo más profundo el abrazo entre los integrantes del grupo y la licenciada Maggi.
Representado a los organizadores, tomó la palabra la Profesora Nenina Recalde:

Compromiso Pochano se llena de orgullo al poderles dar la bienvenida por cuarto año consecutivo a este acto que comenzó siendo una utopía de un grupo de jóvenes, y que hoy podemos decir que se ha instaurado como una fecha hegemónica de la cultura de nuestro pueblo.
Recordar 243 años de la firma del "Pacto de Los Chañares" que puso fin a la rebelión del común, nos hace parte de la historia, de lo magnánimo que se gestó acá en esta tierra, tierra que aún hoy seguimos defendiendo y queriendo. Y cómo no hacerlo si todos descendemos de ella, acá nuestros ancestros (bisabuelos, abuelos, padres) y mañana nuestros hijos y nietos. Somos y seremos la descendencia viva del pueblo de Pocho. Defendamos siempre los ideales, las apuestas a lo grande, tomando como ejemplo a estos hombres que defendiendo una postura marcaron la historia.
Compromiso Pochano se siente feliz y los invita a sumarse con ideas nuevas para que cada año podamos ir recuperando este hecho histórico que es tan nuestro, porque se llevó a cabo en este suelo que hoy pisamos. Queremos que cada uno de ustedes siga apoyando este acto conmemorativo y que lo tomen como parte del capital cultural que la historia nos ha dejado ya la que aún no nos atrevemos a formar parte.
Como grupo, queremos rescatar el carácter colectivo de esta revolución, y resaltar los valores de justicia y libertad que son tan importantes en los tiempos que corren. Recordar que estos héroes recién lograron imponerse cuando reconocieron que conjuntamente tenían más poder que de manera individual. 
Nuestro objetivo principal como grupo, al igual que el de los comuneros de hace 243 años, es el de promover la unión de la comunidad, ya que creemos que es la única manera posible de alcanzar el desarrollo y el bienestar de nuestro pueblo.
Para finalizar queremos agradecerles por participar un año más de este homenaje, como así también a todas las personas que han colaborado para que esto sea posible.
Que viva Pocho!!!! y que entre todos podamos escribir la historia nueva ligada a los sueños y a los desafíos.

Un fuerte y sentido aplauso brotó desde el público, logrando empañar algunas miradas entre sonrisas y abrazos fraternales.

Ya finalizando el acto académico, se procedió al descubrimiento de una placa colocada en la puerta central de la Capilla. Compromiso Pochano acompañado por el Padre Rubén y un grupo de amigos procedieron al descubrimiento de la misma quedando la huella indeleble de la gesta revolucionaria transerrana.




Después del retiro de banderas la Profesora Paola Martínez dirigiendo a las tres academias cerró el acto con la belleza del baile. El predio se transformó en un escenario pleno de verdor donde los bailarines danzaron "Cielito  de la Patria" y "El Gato Pochano".
Con un ¡¡Viva la Patria!!! ¡¡¡Viva Pocho!!! se dio por finalizado el acto académico del 243° Aniversario del Pacto de Los Chañares.












3 de Mayo: CENTRO EDUCATIVO "PADRE MIGUEL DE MILLA" de La Guanaca

CREACIÓN:
03 de mayo de 1966

Resolución
N° 7026 Serie “D”

IMPOSICIÒN DEL NOMBRE:
Sin datos



A través de la Resolución Nº 7026  Serie "D" de 1965, localizada en el Archivo Histórico de la  Provincia de Córdoba, comprobamos que los vecinos de la localidad de San Antonio, La Guanaca, departamento Pocho, solicitaron la  creación de una escuela. Fundamentaron su pedido al existir un considerable número de niños en edad escolar que no recibían los beneficios de la instrucción por no contar con escuelas cercanas. La respuesta fue favorable, ya que desde las autoridades de ese momento, vieron la sentida necesidad  en la citada zona.

Según versiones el paraje se llamaba Guanaca Muerta porque en un tiempo se encontró un animal de esta especie -no autóctono de la zona–, con los años quedó La Guanaca.

En cuanto a la historia de la escuela sabemos que data del año 1919. Funcionó por primera vez en el paraje La Brea siendo su primera maestra la Sra. Alodia Llanos Uriza. Funcionó discontinuamente debido a la falta de alumnos, ya que estos eran hijos de trabajadores golondrinas:

1935: En el paraje El Puerto Alegre.
1946-1948: En Santo Domingo, cerrándose por falta de alumnos.
1966: Se reinician las clases en La Guanaca en una habitación cedida por un vecino.
1977: Se traslada al actual edificio escolar.


La documentación consultada nos brinda algunos datos de interés:

*   Esta escuela llegó a contar con una matrícula de 25 alumnos asistidos por un Director maestro.

2002: [...]La escuela más cercana dista a 35 km, en la localidad de Las Jarillas. [...]En cuanto a la cantidad de habitantes es de 68 personas aproximadamente. Los vecinos se encuentran muy distantes, por lo que los niños deben recorrer largas distancias por caminos muy malo [...]el clima ha cambiado mucho desde el año 1994 debido a los grandes incendios que se produjeron.


[...]Uno de los problemas graves con los que  enfrenta el centro educativo es el “agua” ya que en la zona donde se encuentra es salada, es decir, no es potable. En el año 1994 se realizó una perforación, la misma no dio resultado positivo; debido a esto, es que cuando el agua de lluvia - recogida en una cisterna- se acaba, el maestro debe trasladar la misma desde Villa Dolores en tambores de 200 litros, cuando la Comuna de Chancaní no puede hacerla llegar en tanques. [...]Otro de los problemas, es que cuando llueve se hace imposible llegar a la escuela por los caminos ya que estos son  solo huellas [...]A fines de 1999 se instaló Directv, faltándole el generador de energía el cual ha sido provisto a comienzos del 2000. El funcionamiento de este ha posibilitado ampliar el marco de la cultura general de los alumnos puesto que pueden ver videos infantiles, documentales, programas, informativos, culturales, etc. A mediados del 2001 se instaló energía solar.

Fuente. Transcripción Documento aportado por Residentes Pochanos en Bs.As.2002

2010

La Guanaca se encuentra ubicada en la pampa seca siendo una prolongación de los llanos riojanos. Está a 45 km de Chancaní hacia el sector oeste; y a seis km del límite con La Rioja. Es una zona seca, con fuertes vientos del sector norte, terreno salitroso, con lluvias muy escasas. Se accede al lugar por caminos vecinales INTRANSITABLES.
En el paraje viven 10 habitantes, teniendo en cuenta que la familia más cercana al establecimiento se encuentra a unos 5 km aproximadamente. El nivel socio-económico de la población es de muy escasos recursos, sumándose la inexistencia de  cualquier medio de comunicación : falta de teléfonos, sin señal para los teléfonos celulares  y vías de accesos casi intransitables.

El agua de la zona no es apta para el consumo humano por ser salitrosa, más allá de extraerla de un pozo que se encuentra a mucha profundidad. Los pobladores recolectan el agua de lluvia en aljibes o cisternas, transformándose este líquido elemento en algo muy preciado, ya que en la zona son muy escasas las precipitaciones pluviales. Generalmente, y más en épocas secas, la Comuna de Chancaní es quien provee de agua a la escuela.

      La gente de la zona se dedica a la cría de cabras, ganado vacuno, cortar leña, actividades que les permiten en cierto modo un ingreso para la manutención familiar.
La Guanaca no cuenta con los servicios sanitarios indispensables, por lo que la población se encuentra muy aislada, recurriendo en los casos de emergencia a sus propios medios de transporte: caballos, sulkys, etc. En los últimos años, el Gobierno de la Provincia de Córdoba proveyó de energía solar y radio transmisor a este establecimiento, lo que les permite de algún modo superar las distancias ante los obstáculos que presenta el lugar.

En la actualidad el Centro Educativo “Padre Miguel de Milla” cuenta con un total de 3 alumnos, un Director Personal Único, un Profesor de Educación Física Itinerante, una cocinera y una auxiliar.

Del libro "Escuelas de Departamento Pocho en el Bicentenario de la Revolución de Mayo" de Gladys Acevedo. 2010.